
Muertes del Festival Axe Ceremonia no quedarán impunes: Sheinbaum
MÉXICO DF, 13 de noviembre de 2014.- El presidente del Senado, Miguel Barbosa, anunció que los grupos parlamentarios votarán a favor de Luis Raúl González Pérez, abogado General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para presidir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
“Hay una valoración general de los grupos parlamentarios, por lo cual consideramos a Luis González Pérez como un profesional idóneo para poder encabezar la renovación, restructuración y fortalecimiento de los derechos humanos, es decir, es la persona sí, pero es la estructura legal que tendremos que construir para esto; sí hay un conceso mayoritario para apoyar la propuesta de entre la terna”, detalló.
Por otro lado, en lo que fue un complejo juego de palabras, subrayó que Mauricio Farah Gebara, actual secretario General de la Cámara De Diputados, fue un excelente candidato para presidir la CNDH, por lo que dijo, podría ser llamado a cubrir otro encargo, sin descartar que sea incluido como candidato para ocupar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción.
“Mauricio sería una alternativa, sin duda que sí, pero primero tiene que haber convocatoria y tiene que haber registro de aspirantes. Yo no lo descarto, por eso dije, yo lo veo como una persona capaz para realizar actividades públicas muy importantes”, apuntó el coordinador de la bancada perredista.
Fiscal Anticorrupción y Contra Delitos Electorales, la semana próxima
Sobre la elección pendiente del Fiscal Anticorrupción y el Fiscal contra Delitos Electorales, el senador del sol azteca informó que sus titulares serán elegidos en breve, ya que el tiempo del Primer Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio de la legislatura se está agotando.
“Va a ser en breve, recuerden ya a qué estamos, la otra semana ya estamos en la segunda quincena de noviembre y diciembre tiene un conjunto de complicaciones. Yo creo que durante noviembre tendrá que haber fiscal anticorrupción y fiscal contra delitos electorales”, apuntó.
En torno a la posibilidad de que este jueves se nombraran estas figuras, además del titular de la CNDH, Barbosa Huerta destacó que aunque existían las condiciones para que se discutiera y aprobara el nombramiento en paralelo al del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se optó por separarlos para evitar críticas de la opinión pública.
“Hubo la posibilidad de que fuera hoy todo, pero hubiera habido una opinión crítica en el sentido de haber resuelto dos asuntos cuyo procedimiento no estaba iniciado a través de una convocatoria, pero de que el procedimiento es legal, hubiera sido legal”, acotó el senador poblano.