
Alejandra Jáider Matalobos, pionera en la divulgación científica
MÉXICO, DF, 22 de octubre del 2014.- La marcha en favor de la presentación de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre, en la capital del país congregó a 50 mil personas, según datos del Gobierno del DF, contra la cifra de 100 mil proporcionada por observadores y asistentes, quienes exigieron el total esclarecimiento de ese hecho y castigo a los culpables.
El trayecto fue vigilado a distancia por elementos de la policía capitalina y no se produjeron incidentes mayores.
En la segunda mega marcha convocada por los familiares de los estudiantes desaparecidos participaron también sus compañeros, así como alumnos de diferentes universidades de la capital del país como la UNAM, la UAM, el IPN y la Universidad Iberoamericana, así como organizaciones no gubernamentales.
Además acudieron activistas defensores de los derechos humanos como Talía Vázquez, defensora del líder de las autodefensas de Michoacán, José Manuel Mireles, y el padre Alejandro Solalinde, entre otros.
El contingente partió del Ángel de la Independencia cerca de las 18:00 horas en dirección al Zócalo capitalino adonde llegaron después de que durante un buen tramo los murmullos de los marchistas cesaron. Sólo se oían los pasos sobre el asfalto. Al llegar a la Plaza de la Constitución se realizó un mitin en el que los padres de los desaparecidos, micrófonos en mano, exigieron a las autoridades que encuentren a sus hijos desaparecidos.