
Urge canciller a construir acuerdos en América Latina y el Caribe
MÉXICO, DF, 25 de marzo del 2015.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 76 millones 160 mil 361 pesos, por trastocar el modelo de comunicación política al transmitir, de manera indebida, 239 mil 301 spots en radio y televisión antes del inicio del proceso electoral y durante su desarrollo, con lo que alteró el principio de equidad en la contienda, informó un comunicado.
El Pleno concluyó que la difusión de los promocionales, en los que aparecen distintos legisladores del partido político, que fueron adquiridos y transmitidos a través de 42 concesionarios de televisión abierta, seis de televisión restringida y una radiodifusora, con cobertura en distintos ámbitos geográficos del país, constituyó una falta grave que debe ser sancionada con un monto equivalente al costo de la campaña.
En el proyecto de sentencia elaborado por la Ponencia del magistrado Salvador Nava Gomar, se propuso revocar la sanción impuesta, en primera instancia, por la Sala Regional Especializada, la cual había amonestado públicamente al PVEM y, en plenitud de jurisdicción, la Sala Superior reindividualizó la sanción.
De esta manera, se determinó que el cobro de la multa se realizará a través de la reducción del 50% de la ministración del financiamiento público destinado al gasto ordinario que recibe el PVEM, hasta alcanzar el monto de la multa. El descuento será efectivo a partir del mes de abril del año en curso.
Asimismo, se ordenó a la Sala Regional Especializada que reindividualice la sanción impuesta a las personas físicas y morales que participaron en la difusión de los anuncios y les aplique las penalizaciones que correspondan, las cuales deberán ser adecuadas para prevenir la reiteración de dicha conducta.
El magistrado Salvador Nava Gomar consideró necesario afectar el gasto correspondiente a las campañas electorales del PVEM, ya que de no hacerlo representaría un incentivo para el partido político e implicaría financiar una ilegalidad diciendo “infrinja ahora y pague después”, refirió. Comentó que la Sala Regional Especializada realizó una individualización insuficiente, al ordenar la interrupción de la transmisión de la propaganda por un periodo de siete días, por lo cual propuso la reducción de la ministración mensual ordinaria hasta alcanzar el monto económico que pagó por la transmisión de los spots.
Por su parte, el magistrado Manuel González Oropeza comentó que el pago de la multa debe afectar cualquier parte del presupuesto del PVEM, con tal de que cumpla la sanción y se evite la difusión de los promocionales que vulneran la equidad de la contienda y el Estado democrático de Derecho. Agregó que la sanción es racional puesto que sólo se reducirá el financiamiento equivalente al beneficio obtenido con la difusión de los promocionales.