
México y Canadá, consentidos de Trump en la lista de liberación
MÉXICO, DF, 13 de julio de 2014.- Una delegación de congresistas estadounidenses visitará Honduras este domingo y se entrevistarán con el presidente de esa nación sudamericana, Juan Orlando Hernández, para tratar la crisis humanitaria que ha generado en Estados Unidos la migración de niños que viajan solos a ese país.
La delegación está encabezada por la congresista republicana de Texas, Kay Granger, presidenta del Comité de Apropiaciones y del Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, y la acompañan los congresistas John Carter, David Price, Mario Diaz-Balart, Henry Cuellar, Steve Pearce y Matt Salmon.
Hernández y los congresistas estadounidenses abordarán «temas comunes y especialmente la crisis humanitaria» causada por el problema de los niños migrantes que viajan ilegalmente a Estados Unidos, indicó la Casa Blanca en un comunicado
En el encuentro también participarán la primera dama de Honduras, Ana García; el coordinador general de Gobierno, Jorge Ramón Hernández; y miembros de la recién creada Fuerza de Tarea Conjunta del Niño Migrante.
Los congresistas conocerán también «detalles» de las acciones que realiza el Gobierno hondureño para «atender la repatriación digna y segura de los niños hondureños migrantes y de unidades familiares (padres que han viajado con sus hijos)», añade.
Entre octubre de 2013 y junio pasado, oficiales estadounidenses detuvieron a más de 52 mil menores no acompañados entrando a EE.UU. de manera ilegal, la mayoría provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala.
La comisión de legisladores estadounidenses viajará el lunes a la norteña ciudad de San Pedro Sula una cantidad no precisada de hondureños deportados en un avión del Servicio de Inmigración de los Estados Unidos.
Los congresistas también quieren conocer «los esfuerzos» que ha hecho el Gobierno de Hernández al crear un nuevo organismo de migración que busca garantizar una verdadera política migratoria en el país centroamericano, y en el combate de la trata de personas, señala la información oficial.
Durante su visita a Honduras, los congresistas visitarán uno de los 40 Centros de Alcance que promueve el Gobierno estadounidense en este país, con el fin de conocer «de primera mano» este programa, orientado a la prevención de la violencia y a facilitar oportunidades a los jóvenes.
Los Centros de Alcance son apoyados por Estados Unidos en cooperación con las municipalidades, patronatos, organizaciones no gubernamentales, las iglesias y el estatal Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).