![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero de 2016.- La muerte del analista, novelista y crítico de la cultura popular, el italiano Umberto Eco, conmocionó las redes sociales.
Los tuiteros no fueron indiferentes al deceso del autor de Apocalípticos e integrados, y además del hashtag #UmbertoEco, se sumó el de #Foucault -por su novela El péndulo de Foucault- y ambos estaban entre los 10 más populares de la red.
Algunos destacados tuiteros expresaron su pesar por la muerte del querido ensayista y crítico del ex ministro italiano Silvio Berlusconi
Uno de ellos fue el escritor Héctor Aguilar Camín, quien desde su cuenta @aguilarcamin escribió: “Umberto Eco fue moderno y antiguo a la vez, en una mezcla única de imaginación, pensamiento, rigor académico y crítica de su tiempo”.
También hubo reacciones en medios de comunicación y el escritor mexicano Julio Patán recordó ante Foro Tv que la obra de Eco marcó a muchas generaciones de las carreras de comunicación.
Además, muchos tuiteros reprodujeron algunas frases del autor italiano que murió a los 84 años, una de las más recurridas fueron las siguientes: “Los libros se respetan usándolos, no dejándolos en paz” o “El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee”.
En Facebook, la comunidad recordó sus obras, como las novelas El nombre de la Rosa –que inspiró el filme del mismo nombre, protagonizado por Sean Connery-, El cementerio de Praga, y sus libros de análisis Apocalípticos e integrados y A paso de cangrejo.
Además de Umberto Eco, este viernes falleció la escritora estadounidense y ganadora del Pulitzer, Harper Lee, autora de Matar a un ruiseñor, que también se convirtió en película protagonizada por el inolvidable Gregory Peck.