
Lanzan convocatoria para Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025
MÉXICO, DF, 1 de agosto de 2014.- Las empresas españolas de la construcción OHL y Acciona pujan por el contrato para construir, operar, explotar y mantener la autopista de Tuxpan-Tampico, en el estado de Veracruz, por un importe estimado de 355 millones de euros, poco más de 6 mil 270 millones de pesos, revela el diario barcelonés La Vanguardia en su edición de este viernes.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha anunciado que son 13 las compañías están interesadas en el proyecto. Entre los grupos que han manifestado su intención por la infraestructura se encuentra también Mota Engil, según datos del sector.
El plazo para presentar las propuestas se ha ampliado, de forma que las ofertas económicas deberán presentarse antes del próximo 21 de agosto. Con todo ello, la oferta preferente será anunciada con toda probabilidad a mediados del mes de septiembre.
La nueva carretera se iniciará desde el cruce con la carretera Tihuatlán-Tuxpan y finalizará en la conexión con la carretera federal Tuxpan-Tampico en Tamaulipas.
Los trabajos incluyen la construcción de una carretera de 159 kilómetros, con una sección transversal de 12 metros de ancho, y dos carriles de circulación de 3,5 metros cada uno y arcenes de 2,5 metros. El proyecto también incluye cinco enlaces de circunvalación y 60 estructuras.
El proyecto, que tiene como objetivo mejorar las conexiones por carretera entre el centro de México y los estados del noreste, es parte del Programa de Inversiones 2013-2015 Infraestructura.
El proyecto comprende la construcción, operación y mantenimiento de la carretera durante un período de 30 años.
La inversión total del proyecto se estima en 475 millones de dólares, unos 355 millones de euros.
Se espera que la autopista Tuxpan-Tampico tenga un fuerte impacto en el noreste mexicano, favoreciendo el crecimiento económico de la zona y atrayendo nuevas inversiones.
La vía se construirá en tres etapas. La primera de ellas comprende el libramiento de Tuxpan; la segunda, el entronque Buenos Aires a Ozuluama con una longitud de 110 kilómetros y la tercera la construcción del tramo Ozuluama-Puente Prieto, con una longitud de 60 kilómetros.