![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/carreras-de-la-Heroica-Escuela-Naval-Militar-cadetes-estudiantes-quadratin-foto-AN4-107x70.jpg)
Estudiar en la Heroica Escuela Naval Militar, 3 carreras para competir
MÉXICO, DF., 28 de octubre de 2015.- México no está preparado para la legalización del consumo de la marihuana, opinan ocho de cada diez ciudadanos, pues 76.6 por ciento considera que es algo negativo para la sociedad, descubrió el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
El ministro Arturo Zaldívar presentó un proyecto a la Suprema Corte que propone modificar los artículos de la Ley General de Salud que prohíben la siembra, cultivo y posesión de la mariguana para autoconsumo con fines recreativos.
Se informó en un comunicado que sólo 27 de cada centenar de los 600 ciudadanos encuestados por GCE sabían de este proyecto, el resto ignoraba lo que discute el tribunal supremo.
Los entrevistadores llamaron por teléfono a hogares de todo México para preguntar si la Suprema Corte aprobará el proyecto de legalización de la mariguana: 44.4 por ciento considera que no pasará, 38.8 por ciento cree que le darán luz verde y 14.1 por ciento no sabe qué pasará con el debate sobre la liberalización de la cannabis.
Gabinete (www.gabinete.mx) indagó entre la población la posición sobre el impacto positivo de la marihuana en terapias para el Alzheimer, cáncer, sida, enfermedades gastrointestinales y artritis desde 2014 y las opiniones han variado considerablemente.
En enero de 2014, sumaban 64.5 por ciento las personas consultadas que creían que era positivo el uso medicinal de la marihuana, un mes después el porcentaje bajó a 58.9 por ciento. Para el 26 de octubre de 2015 la creencia del poder benefactor de la cannabis tenía ya el respaldo de 74.6 por ciento de la gente.
¿Qué tan de acuerdo o desacuerdo está usted con el uso de la marihuana con fines terapéuticos y medicinales? Preguntaron los encuestadores y:
El 15 de enero del año pasado 55 de cada cien entrevistados se oponían a la legalización de la marihuana para usos médicos, en febrero de 2015 ya eran 64 quienes rechazaban ese uso.
La nueva encuesta de GCE (26 de octubre de 2015) revela que las cosas cambiaron y hoy 71 de cada cien mexicanos están de acuerdo en que se eche mano de la marihuana para ciertos problemas de salud.
El principal argumento del ministro Zaldívar es que cada persona debe tener la posibilidad de decidir si desea experimentar los efectos de la sustancia y no el Gobierno limitar las libertades, amparándose en una idea de Derechos Humanos.
¿Usted cree que las personas en México deben ser libres de decidir sobre su consumo de marihuana o el Gobierno es quien debe limitar su consumo?
A pesar que más de la mayoría de la sociedad considera negativo que se legalice la marihuana en México, 53.2 por ciento dijo que cada ciudadano es libre de decidir si fuma o no cannabis. Pero 39.5 por ciento de los consultados indicó que las autoridades deben limitar su consumo, en tanto que 5 por ciento se reservó la opinión y 2.3 por ciento no sabe qué es lo ideal.