
Lanza Sheinbaum Plan México: 18 acciones para fortalecer economía
Zacatecas, Zac., a 10 de diciembre de 2014.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intensificará, durante el primer semestre del 2015, las inspecciones en las más de 1,252 minas registradas en el país, a fin de cumplir con el compromiso hecho por el Gobierno de la República, señaló en un comunicado, el titular de esta dependencia federal, Guillermo Haro Bélchez.
Además, informó que en un trabajo conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el gobierno de Zacatecas, se pretende que en 2015, se incluyan 2 millones de hectáreas más de Áreas Naturales Protegidas en la entidad.
En visita de trabajo en el estado de Zacatecas, el Procurador detalló que desde la institución a su cargo se han ampliado y fortalecido las inspecciones en toda esa industria, a fin de desplegar las facultades de la Procuraduría y dar paso al cumplimiento de revisar cada una de las minas en el territorio nacional.
En ese sentido, subrayó que las acciones antes mencionadas se harán del conocimiento público, debido a que la Profepa siempre dará cuenta de sus principales actividades, a fin de que toda persona conozca la agenda ambiental y así, establecer una política pública de transparencia y rendición de cuentas.
Durante la ceremonia de entrega de Certificados de Calidad Ambiental y acompañado por del Gobernador del estado, Miguel Alejandro Alonso Reyes, el Procurador Haro Bélchez destacó que en la entidad existen más de 56 minas, de las cuales 38 ya han sido visitadas e inspeccionadas por Profepa, por lo que existe la tarea de que en el 2015 se cumpla con el total de minas en Zacatecas.
Indicó que se dará información puntual, a través de la página de internet, de los resultados de las inspecciones a todas las minas del país, así como de las sanciones y medidas impuestas a cada una de las empresas.
Señaló también que existen tres zonas críticas forestales en Zacatecas, donde también se incrementará la presencia de Profepa para evitar la tala y venta ilegal de la materia prima forestal.
En 2013 y 2014 se decomisaron 25 mil y 53 mil toneladas de madera, respectivamente, derivados de los trabajos de inspección y operativos nacionales en materia forestal.
Además, señaló que se crearán más Comités de Vigilancia Ambiental Participativa a fin de que coadyuven en la tarea de prevención, denuncia de la tala ilegal. “Se tiene estimado para el 2018, contar con más de 3 mil Comités que nos ayuden a cuidar nuestros bosques”.
El Procurador federal reveló que en el estado de Zacatecas se cuenta con 50 Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, a los cuales se les ha entregado de manera puntual distintivos y capacitaciones para desarrollar mejor su labor.
Asimismo, el procurador ambiental reiteró el cuidado al Águila Real, por lo que se continuará con las acciones de protección a ese ejemplar de vida silvestre y símbolo nacional.