![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Prisa-Media-107x70.png)
Visión Financiera
PRD Y Morena tras la compra de diputados, en la ALDF
Después de mantener el control político en el Distrito Federal por más de 15 años y ante los pobres resultados electorales del pasado 7 de junio, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, está buscando nuevos mecanismos para resolver la crisis por la que pasa su administración y debe de adaptarse a las nuevas circunstancias políticas, a partir de su tercer informe de gobierno el próximo 17 de septiembre, cuando la oposición sea mayoría en la Asamblea Legislativa y en las jefaturas delegacionales.
Pero la solución a este asunto, que no es menor, debe ser una intensa negociación con toda la oposición. Pero ello, va más allá de un mero cambio de secretarios de gabinete, pues los diputados y jefes delegacionales electos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) han dicho que no van a negociar hasta que se vaya el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, a quien le atribuyen haber operado para que el PRD pudiera conservar Iztapalapa, Iztacalco y Gustavo A. Madero, tres de las demarcaciones más pobladas y con importantes partidas presupuestales.
Después de la derrota electoral del 7 de junio, donde el PRD perdió la mayoría de diputados en la Asamblea Legislativa y más de la mitad de las delegaciones, tanto el PRD como Morena han iniciado una intensa negociación con los diputados de los partidos pequeños para tratar de sumarlos a sus respectivas bancadas. Es decir, tal y se hizo en la actual legislatura, el PRD y Morena pretenden «comprar» diputados para mantener el control de la legislatura local y para ello ofrecen dinero en efectivo, presidencias de comisiones y otro tipo de canonjías.
Morena será la primera fuerza en la próxima legislatura local al desplazar al PRD, por haber obtenido 22 de las 66 curules en disputa 22, lo que lo convierte en la primera minoría y por ley le corresponderá la presidencia de la Comisión de Gobierno.
El PRD obtuvo 21 diputaciones –contando las 14 de mayoría y 7 plurinominales–, mientras que el PAN contará con 10 diputaciones; el PRI con 7; el PVEM con 2; Encuentro Social con 2; Movimiento Ciudadano con uno y Partido Humanista también con uno, pese a que perdió registro como partido político nacional junto con el PT.
Entre los diputados plurinominales perredistas que llegarán a la legislatura local, figura Raúl Flores García, presidente de ese partido en el DF. quien ya anunció el lanzamiento de la Plataforma de Delegaciones Progresistas, proyecto de gobierno con el que se coordinará un plan de trabajo común en beneficio de los habitantes de las demarcaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Coyoacán, Álvaro Obregón, Iztacalco y Venustiano Carranza, gobernadas por el propio PRD.
En conferencia de prensa junto con los jefes delegacionales, dijo que bajo dicho programa de unidad y de gobierno común los próximos delegados atenderán temas esenciales para la ciudad como el abasto de agua y el encarpetamiento de calles y avenidas de la capital.
Tras recordar que dichas delegaciones aglutinan a poco más de 5 millones 200 mil habitantes, Raúl Flores dijo que lo que se busca con este modelo de trabajo es transparentar ante la ciudadanía la aplicación de los recursos públicos que ejercen dichas delegaciones y consolidar en dichas zonas un esquema de e-gobierno (con el uso de nuevas plataformas tecnológicas) para incrementar la eficiencia gubernamental y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Pero hay una mayoría de delegaciones gobernadas por la oposición que no se sabe si seguirán este tipo de esquemas que por cierto puso en operación el PAN, en Benito Juárez y en Miguel Hidalgo.