![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
El lodo, sobre propuestas viables, el gran tema de las campañas
Coincido con Jesús Sánchez y Joel Hernández en el hecho de que las campañas políticas en la Ciudad de México han sido muy similares a las elecciones en 12 entidades federativas, donde está en juego la gubernatura y los congresos: lodo, lodo y más lodo.
Las lecciones de este proceso electoral son muchas, pero una muy destacada es quizá el grado de descomposición política, en una guerra registrada entre candidatos y partidos políticos, en donde también senadores y diputados federales le han entrado a la contienda bajo innumerables descalificaciones, agresiones verbales y hasta maltratos físicos, con el único objetivo de mantenerse vigentes en sus respectivas carreras políticas.
“Y los ríos de fango corren por todos los medios, para descalificar, anular y deshonrar al adversario. Este ha sido el síntoma de las elecciones en 2015 y la grave enfermedad del proceso electoral de 2016. En la guerra de lodo pestilente y nauseabundo, quien acusa se anula porque pone el dedo en la frente del otro, y pide la atención del elector en ese otro al que hay que descalificar y hay que denostar para evitar el voto a su favor, sin que esto garantice que ese voto será ganado por el acusador. No se pone la atención en el peso político de cada candidato, sino en las acusaciones al otro y cuál es la certeza o no de la información que aporta”, sostiene Joel Hernández.
Los partidos y sus dirigentes están enfrascados en un gran debate en el que sus principales ingredientes son la compra de votos a cambio de tinacos de agua y las advertencias de que no canjeen sus votos por frijol con gorgojos como sostiene López Obrador.
En ese sentido, Jesús Sánchez, comentó:
“En esa tónica de distracción, Santiago Creel reapareció en cientos de spots de radio y televisión para iniciar (seguramente) su propia campaña por la jefatura capitalina de 2018. Hoy presume que lleva 20 años defendiendo la democracia ¿…y? Y como en sus mejores tiempos la voz de Santiago Creel se escucha en los auriculares telefónicos y como hace 20 años promete “adiós a fueros y privilegios”, y luego pide votar por su partido.
El jefe de Los Chuchos, también jala agua para su molino y ofrece para la nueva etapa de la CDMX una Ciudad de Libertades, es decir, una Ciudad maravillosa con muchos derechos, limpia, sin contaminación, con mejor transporte y mejores vialidades, empleos, salarios. ¿Y todo eso por qué no se ha hecho antes?
Los priístas capitalinos ni se ven. Y los del partido del Tucanazo diciendo que ellos si cumplen, en materia de transporte, vialidad y combate a la contaminación, pero estamos en las mismas. Eso sí, este año no repartieron mochilas ni útiles escolares. Los del Panal asumen los espacios en radio y televisión para mandar estridentes mensajes de Eeeeeeehhhhh… puuuuuuuu etcétera, etcétera. Incluido Trump. Pero de ahí no pasan.
En los cierres de estas campañas electorales, el estiércol salpica por todos lados. Aquí todos contra todos, Morena contra PRD, PAN contra el PRI o el PRI contra todos, se tiran con todo y las llamadas “campañas negras”, sin duda alguna han crecido desmesuradamente con un árbitro muy parecido al del futbol que no detiene nada.
No se trata de hacer propuestas para mejorar la situación de los estados donde compiten, sino de presentar al adversario como el más corrupto, el más sucio, el más siniestro. En el Distrito federal, el principal ofrecimiento del PRD es crear “una Constitución chilanga”.
Se tiran con todo. A Lorena Martínez, candidata a gobernadora del PRI en Aguascalientes, ya le sacaron una supuesta casa oculta. A Blanca Alcalá, en Puebla, no sólo le pasó lo mismo, sino que también se metieron en su vida privada. Las alianzas con el narco dominan el debate en Tamaulipas. Hay acusaciones cruzadas. A Carlos Joaquín pretenden involucrarlo con el crimen organizado. A Miguel Ángel Yunes, abanderado de la coalición PAN-PRD en Veracruz, le volvieron a sacar no sólo propiedades en Nueva York, sino su cercanía con Jean Succar Kuri, condenado a 112 años de prisión, por pederastia. Y todavía no han dicho del gran desfalco que generó en su paso por el ISSSTE.
Ahora dicen que en Veracruz, Tlaxcala y zacatecas hay triple empate técnico. Y en la capital del país, fuentes del propio Instituto Nacional Electoral sostienen que el abstencionismo estará en un margen que va del 45 al 60 por ciento. ¿Y alguien conoce a los candidatos capitalinos?
Creo que muy pocos, inclusive ni en los propios partidos que los postularon. En fin.