
Suspenden 38 chelerías durante 3 días de revisión en 6 alcaldías
MÉXICO, DF, 20 de octubre de 2014.- El representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, reconoció que es un caso de desaparición forzada la de los 43 normalistas de Ayotzinapa, contrario a lo que la Procuraduría General de la República califica como delito de privación ilegal de la libertad, lo cual ambos representan delitos federales.
Tras dos horas de reunión de la Comisión Especial de diputados que dan seguimiento a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero relacionados con el asesinato y desaparición de normalistas, el representante de las Naciones Unidas se pronunció además por la omisión del Ejército para defender a los jóvenes aquel 26 y 27 de septiembre cuando sucedieron los hechos.
En entrevista con el integrante del órgano, diputado Ricardo Mejía Berdeja declaró que el Batallón 27 que se encuentra en el centro del municipio de Iguala, “tenía conocimiento de los hechos y no actuaron”.
Por su parte el representante de las Naciones Unidas, Peña Palacios reconoció a toda la comunidad de normalistas de Ayotzinapa como víctimas colectivas de acuerdo al derecho internacional.