![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dos-personas-en-moto-dispararon-al-aire-en-sitio-de-taxis-SSP-Acapulco-107x70.jpg)
Dos personas en moto dispararon al aire en sitio de taxis: SSP Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril de 2016.- Al recordar las palabras del Papa Francisco a los más variados sectores del país sobre los privilegios ilícitos que atentan contra el bienestar social, la Iglesia católica reiteró que esos beneficios son terreno fértil para la corrupción que “nos está destruyendo”.
A través de su editorial dominical Desde la fe, la Arquidiócesis de México advirtió que existe una necesidad de conversión, “ante males sin solución útil, a pesar de llamados, campañas y palabras, de compromisos radicales que dicen involucrar toda la fuerza del Estado de Derecho, sin resultados contundentes”.
Señaló que la corrupción es humedad que carcome las paredes de la democracia, desde nimias conductas, hasta hechos ilegales sin imputación de responsabilidad alguna.
Recordó casos de escándalos y corrupción en México, como el uso de helicóptero oficiales para uso diferente al que son destinados, o los relacionados con jóvenes protegidos por ser familiares de gente con poder o influyentes.
“Corrupción es el taxímetro alterado para elevar tarifas; corrupción es disponer, al antojo, de helicópteros estatales para traslado exclusivo de artistas e invitados especiales; corrupción es solapar a juniors, amparados por padres poderosos e influyentes; corrupción es la deshonestidad usufructuante del poder, al poner toda la maquinaria política a favor de candidatos en las próximas elecciones; corrupción es acomodar las condiciones del mercado para beneficiar subastas, empresas y especuladores; corrupción es ser juez y parte, sin deslindar responsabilidades de autoridades señaladas de enriquecimiento para beneficiarse a sí mismas, o al premiar a amigos con millonarias licitaciones y jugosos contratos; corrupción es desviar la mirada de la destrucción violenta, disfrazando la realidad con cifras triunfalistas e irreales”, consideró.
Recordó que en noviembre de 2014, la Encuesta Nacional de Corrupción y Cultura de la Legalidad, realizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, reveló que la corrupción es un fenómeno de difícil erradicación, y el panorama no es tan optimista en cuanto al combate.
Advirtió además que es necesario vencer la desconfianza, “es imperativo que diputados y senadores legislen sobre lo urgente, abandonando debates estériles y discusiones baladíes polarizantes y paralizantes de la sociedad mexicana…”