![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
TAPACHULA, Chiapas, a 05 de septiembre.- El albergue para niños migrantes no acompañados y acompañados cerró sus puertas el pasado 29 de agosto, por la falta de recursos económicos para poder pagar los servicios de agua potable y energía eléctrica al Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El coordinador del albergue Todo Por ellos, con sede en Tapachula, Ramón Verdugo Sánchez, explicó que desde el pasado 25 de agosto, se les suspendió el servicio de agua potable y se cerró el albergue de manera temporal por segunda ocasión, dejando de atender a niños, adolescentes y menores migrantes no acompañados que llegan de los países de Centroamérica.
De acuerdo a Verdugo Sánchez, el adeudo al Coapatap, es 5 mil 446 pesos y en caso de la CFE quien presta el servicio de energía eléctrica 7 mil 800 pesos entre otros.
El activista en derechos humanos y defensor de niños migrantes en la Frontera Sur, expresó que la Secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, los apoyó con una pipa, sin embargo, para poder operar en condiciones saludables y atender a los niños, adolescentes y adultos se requiere tener de manera diaria el agua.
Manifestó, que afortunadamente la paraestatal, no les ha suspendido el servicio de energía eléctrica, lo cual permite mantener abierto, pero sin brindar la asistencia.
Señaló, que se atenderá alguna persona, que requiera una emergencia, pero a las personas que lleguen para quedarse se les enviará a otros albergues, por la falta de servicios de primera necesidad.
Indicó, que la primera vez que cerró este albergue, fue por el allanamiento de policías federales, pero esta segunda es por la falta de recursos económicos para poder dar atención a los menores, pero si las autoridades federales, estatales y municipales, pueden condonar la deuda podría reabrir siempre y cuando cuente con los servicios.