![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
MÉXICO, DF, 13 de octubre de 2014.- Hasta 500 millones de pesos costaría la rehabilitación de las 32 fallas detectadas en la Línea 12 del Metro, sin embargo serán el Sistema de Transporte Colectivo (STC) y la Secretaría de Obras y Servicios del DF (SOBSE) quienes determinen el monto final, dio a conocer el secretario de Finanzas del Distrito Federal, Édgar Abraham Amador Zamora.
Durante comparecer ante la Comisión Especial para dar Seguimiento al Ejercicio de los Recursos Federales que se destinen o se hayan destinado a la Línea 12 del Metro, el funcionario capitalino explicó que la fuente de origen de recursos con los que se cubrirían los gastos sería a través de diversas adecuaciones presupuestarias, sin tocar el de los programas sociales, gasto corriente de operación del Gobierno del DF, ni el de seguridad.
Al precisar cifras que se destinaron para la construcción de la Línea 12, detalló que de los 22 mil 12.1 millones de pesos, el 65 por ciento –14 mil 361.7 millones de pesos– fue financiado con recursos federales. “Los recursos complementarios se obtuvieron con un crédito de alrededor de 7 mil 277 millones de pesos, el 33 por ciento del total, y el remanente fueron recursos propios y fiscales”, informó.
De la totalidad de los recursos, 3 mil 875.4 millones de pesos fue ejercido por la Secretaría de Obras, y 18 mil 136.7 millones de pesos, por el Proyecto Metro del Distrito Federal, puntualizó.
En su intervención, el diputado del PAN Jorge Sotomayor Chávez urgió a indemnizar a los vecinos afectados por la construcción de la Línea Dorada, así como a las familias expropiadas de sus bienes en la Delegación Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Tláhuac.
El integrante de la comisión retomó que se contemplaron mil millones de pesos para indemnizar a quienes vieran afectadas sus viviendas, sin embargo señaló que esos recursos no han llegado a alrededor de 850 casas, pues solamente se han practicado 499 dictámenes sobre el pago de expropiaciones de predios o daños a éstos, y sólo se ha reconocido el daño en 408.