![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/En-febrero-se-dispersaron-14-mil-millones-de-pesos-en-becas-beneficiando-a-8-millones-de-estudiantes-sep-107x70.jpg)
Beneficiaron 14.8 mmdp en becas a 8 millones de alumnos en febrero: SEP
MÉXICO, DF., 25 de septiembre de 2015.- Con la capacidad de verificar campañas publicitarias bajo formatos digitales y ayuda a conocer si fueron emitidas de manera precisa, efectiva y costeable, el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM) creó Sistema Inteligente de Monitoreo Radial (SIMRAD).
Gabriel Mercader, gerente de Operaciones de INRA, empresa especializada en la medición de impactos publicitarios transmitidos en el espectro electromagnético, afirmó que cualquier asociación con la UNAM está respaldada por confiabilidad y experiencia.
El método proyectado por Nicolás Kemper Valverde y Luis Ochoa Toledo, investigadores del CCADET, así como por Alfredo Cruz, alumno de maestría, cuenta con tecnología desarrollada con inteligencia artificial, además de usar procesos basados en algoritmos matemáticos binarios que analizan cada emisión publicitaria, señaló la casa de estudios en un comunicado.
La supervisión de múltiples radiodifusoras se puede instrumentar vía Internet, simultáneamente por programa o periodo determinado, y cubre el 100 por ciento de la programación de forma autónoma, sin depender de un operador ni de una huella digital.
Cuando se concluye el proceso se emiten reportes en distintos formatos (Excel, PDF, entre otros) para el contratante.
SIMRAD proporciona vigilancia publicitaria; aval de trasmisiones en la radio; cruce de resultados con información de audiencias de rating, alcance, impacto y rendimiento pautado, así como investigación de dos tipos de share (voice y einvestment) para medios anunciantes.
La herramienta puede garantizar eficacia en el cumplimiento de emisiones publicitarias contratadas y presentar estadísticas al cliente a través de una certificación.