![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
MÉXICO, DF, 13 de julio de 2014.- Líderes del grupo de naciones emergentes se reunirán la próxima semana para lanzar un banco de desarrollo y un fondo de reservas de emergencia, en un ambicioso desafío a los organismos controlados por Occidente que moldearon las finanzas globales desde el final de la II Guerra Mundial, destaca el portal digital del periódico El Financiero.
Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica firmarán el martes un acuerdo que dará luz a las nuevas instituciones luego de dos años de duras negociaciones, un paso importante para este grupo diverso más conocido por su retórica anti occidental que por sus acciones coordinadas.
El grupo de países emergentes, conocidos como BRICS, colocarán inicialmente 50 mil millones de dólares al banco, en contribuciones iguales de cada país, e intentarán ganar influencia ofreciendo a las naciones en vías de desarrollo una fuente de financiamiento alternativa a las del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, dominados por Estados Unidos y Europa.
«Esto es simbólicamente importante. Señala la insatisfacción de los países BRICS respecto a su posición en el escenario económico global», dijo el economista Charles Collyns, del Instituto de Finanzas Globales que representa a los mayores bancos privados e instituciones financieras del mundo.
«El hecho de ser capaces de reunirse y acordar la creación de estas instituciones es un símbolo importante de su creciente importancia», añade El Financiero. El nombre de la institución, Banco de Nuevo Desarrollo, deja la puerta abierta para la futura incorporación de otras naciones emergentes como México, Turquía, Indonesia o Nigeria.
Muchas de las reglas de operaciones del banco, como futuras inversiones en proyectos privados, serán decididas después de su creación formal en una cumbre del BRICS la próxima semana en la ciudad brasileña de Fortaleza. Se espera que el banco realice su primer préstamo en el 2016.
Los líderes del BRICS decidirán el martes qué país asumirá la presidencia rotativa del banco los primeros cinco años y si la sede será Shanghai o Nueva Delhi. El temor de que China, cuya economía es mayor que la de sus otros cuatro socios del BRICS juntos, pueda adueñarse del banco y usarlo en interés propio ha arrojado dudas sobre su futuro.
«Los BRICS no quieren un mundo en donde China reemplace a Estados Unidos como potencia hegemónica global. Brasil y algunos otros están muy preocupados con la ascensión de China», dijo Oliver Stuenkel, un profesor de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo que ha escrito sobre los BRICS.
(Más en http://www.elfinanciero.com.mx/economia/los-brics-desafiaran-a-fmi-y-banco-mundial-al-crear-su-propio-banco.html.)