![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
MÉXICO DF, 11 de noviembre de 2014.- La Mesa Directiva del Senado anunció la creación de un Observatorio en Materia de Política Exterior, que tendrá como objetivo monitorear puntualmente la actividad del Ejecutivo Federal en foros y asambleas internacionales, así lo precisó la senadora María Elena Barrera Tapia al presentar las Acciones Estratégicas en Política Exterior que emprenderá la Cámara Alta.
Al respecto la senadora Laura Rojas Hernández, destacó la importancia de esta figura ya que las actividades internacionales del Poder Ejecutivo en nuestro país son de las menos analizadas, menos observadas y con menos mecanismos de rendición de cuentas.
“El Congreso observa de manera cotidiana, por ejemplo, el ejercicio del gasto público, a través de los informes trimestrales que hace la Secretaría de Hacienda y otras materias, como la de política social, insisto, la de política económica generan mucho más interés por parte de los legisladores que estamos fiscalizando las acciones del gobierno, pero no es el caso de la política exterior”, apuntó la legisladora
Entre las acciones presentadas, se informó que en febrero próximo se llevará a cabo un Seminario de Alto Nivel sobre Política Exterior, donde participarán aparte del Cuerpo Diplomático acreditado en México, es decir, de los embajadores de países extranjeros en México; embajadores mexicanos en el extranjero, en el que se abordará el diagnóstico y las perspectivas de las relaciones internacionales.
“El propósito de este Foro, que lo estamos organizando junto con la Cancillería y que será del más alto nivel que se lleve a cabo en el país en materia de política exterior, sin duda el propósito fundamental es evaluar y analizar la política exterior que México desarrolla en los diferentes países con los que mantenemos relaciones diplomáticas; es decir, por país y por zona geográfica”, detalló el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta.
Además precisaron que el Senado emitirá una publicación mensual de la actividad de la política exterior y además se tendrán insumos especializados sobre temas de política internacional, así como la emisión de cartas que el Senado enviará a los presidentes de los senadores de todo el mundo, con el objetivo de construir acuerdos de entendimiento.
Finalmente, precisaron que se instalará un boletín semanal en temas internacionales, que será entregado a los medios de comunicación los días miércoles, además de presentar infografías con datos e información de foros internacionales a los que pertenece el Senado de la República, así como una difusión de la diplomacia parlamentaria a través de colaboraciones especializadas en la prensa nacional.
Otro producto más de estas estrategias es la internalización del Senado, a través del portal de Internet en su puerta al mundo, a través de medios digitales, como lo hacen ya otras instituciones.
Una actividad más, será el fortalecimiento del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, que está aquí su Titular, con actividades específicas sobre profesionalización continua de sus funcionarios, transformación en un centro de pensamiento y respaldo técnico en las materias, así como vínculos formales con instituciones de investigación en México y en el Extranjero.
Se publicarán también documentos y textos de calidad y posicionamiento en la agenda pública de los temas internacionales del Senado de la República, y se creará una unidad académica distinta a las existentes que diseñe y desarrolle programas de estudios altamente especializados en las tareas de relaciones exteriores.
Asimismo se emprenderán acciones de diplomacia parlamentaria con actividades específicas, como son la formación y capacitación a legisladores y servidores públicos y la vinculación permanente entre el Senado y las representaciones diplomáticas.
Finalmente señalizaron que se dará un espacio especial a la vinculación académica y por supuesto al parlamento abierto, para considerar firmar convenios con los parlamentos de otras naciones, para que la Biblioteca Melchor Ocampo del Senado de la República comparta también su acervo con las bibliotecas y centros de documentación de los parlamentos de otras naciones, y la creación de mecanismos para disponer en línea la información de estas bibliotecas y centros de documentación de los parlamentos de diversas regiones del mundo.