
Decreta Conapesca veda de camarón a partir del 6 de abril en el Pacífico
MÉXICO, DF, 2 de julio de 2014.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informa que en 2013 se presentaron 2 millones 856 mil 974 reclamaciones en materia de robo o extravío, falsificación, comercio electrónico y transferencias no reconocidas en el rubro de tarjeta de crédito y débito, señala la dependencia.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Condusef, esas cifras implican un incremento de 5 por ciento en las reclamaciones de fraude, equivalentes a 129 mil 922 reclamaciones por encima de las planteadas en 2012.
La Condusef señala que el 71 por ciento de los casos tienen relación con fraudes cometidos en tarjetas de crédito, en tanto que el 29 por ciento restante se generó en tarjetas de débito.
Por producto, la tarjeta de crédito tuvo 2 millones 025 mil 269 reclamaciones derivadas de un posible fraude, lo que significó 71 por ciento de la participación total, mientras que la tarjeta de débito registró 831 mil 705 reclamaciones, es decir 29 por ciento del total.
De acuerdo con la Condusef, el 72 por ciento de las reclamaciones por posible fraude tuvieron como origen transacciones realizadas en terminales punto de venta; 26 por ciento sin la presencia física de la tarjeta, es decir operaciones realizadas por internet o compras por teléfono, y 2 por ciento en cajeros automáticos.
En 2013 el monto reclamado de este producto fue de 3 mil 401 millones de pesos, de los cuáles se abonaron 2 mil 447 millones de pesos, lo que significó casi 72 por ciento de abono general.
En el caso de las tarjetas de débito, el 63 por ciento de las reclamaciones por posible fraude tuvieron como origen transacciones realizadas en terminales punto de venta, 27 por ciento se relacionaron a operaciones realizadas por internet o compras por teléfono, es decir sin la presencia física del plástico y 10 por ciento se relacionaron con cajeros automáticos.
A su vez, el monto reclamado de este rubro el año pasado fue de 1mil 374 millones de pesos, de los cuáles se abonaron 825 millones de pesos, esto es, se abonó el 60 por ciento.