![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
México, DF., 5 de noviembre de 2015.- La Cumbre The Economist México convocó a líderes del ámbito nacional e internacional para analizar los temas que configuran el entorno económico y empresarial del país, hoy y en los próximos 25 años.
Se informó en un comunicado que el expresidente de México Carlos Salinas de Gortari clausuró la Cumbre, donde durante su participación destacó la trascendencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para la diversificación y el fortalecimiento de la economía mexicana, y su injerencia en la despetrolización de las finanzas públicas.
Resaltó la importancia de promover créditos más baratos en México como vía para impulsar las tasas de crecimiento y la inversión en el país.
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, expuso información clave para vislumbrar el futuro económico de México. Explicó que a pesar de que la caída del precio del petróleo, a casi la mitad de su valor, el peso mantiene un mejor desempeño que monedas de otras economías emergentes.
Dijo que en los primeros nueve meses del año, la economía mexicana se ubicó dentro del rango de crecimiento de entre 2 y 2.8 por ciento, cifra estimada por la Secretaría a su cargo.
Destacó que este crecimiento obedece al consumo de las familias mexicanas, el cual se ha incrementado gracias a la estabilidad económica interna y a la implementación de las reformas estructurales.
La 43 Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Rosie Rios, señaló que la eventual ratificación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) permitirá mejorar la integración económica entre México y ese país.
Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, expuso el papel decisivo de la juventud en una coyuntura en la que sectores clave de la economía mexicana enfrentan un proceso de transformación para volverse cada vez más competitivos. Destacó además la importancia de la profesionalización docente para impulsar la calidad educativa en México.
Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad, profundizó en los obstáculos que enfrenta México para defender el Estado de Derecho y mitigar la corrupción, y resaltó la importancia de contar con una Fiscalía Anticorrupción autónoma. Enfatizó la necesidad de seguir avanzando en el fortalecimiento del marco institucional.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, analizó las oportunidades que ofrece el boom de la infraestructura para impulsar las perspectivas de inversión.
El Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, dilucidó sobre los desafíos que tienen los Gobiernos estatales para cerrar la brecha de la productividad que existe entre grandes trasnacionales y pequeñas empresas mexicanas.
El análisis acerca de las oportunidades para el mercado energético fue encabezado por Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Sener, y por Enrique Ochoa Reza, director de la Comisión Federal de Electricidad, quienes esbozaron la nueva realidad del mercado energético con la apertura que trajo consigo la Reforma estructural en la materia.
La participación de los editores de The Economist, Daniel Franklin, editor ejecutivo; Irene Mia, directora editorial global de The Economist Intelligence Unit; Michael Reid, editor senior y columnista de The Economist América Latina y Adam Barnes, corresponsal de la publicación en México, fue decisiva para moderar el análisis sobre el panorama interno y externo así como las perspectivas sobre el crecimiento económico de México.
El hotel Westin Santa Fe fue sede de esta edición especial del 25 aniversario de la Cumbre The Economist México, que contribuye a delinear una ruta hacia un México más competitivo en el concierto internacional.