![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
MÉXICO, DF, 23 de junio de 2014.- En México existe un déficit de vivienda de aproximadamente 8.9 millones de casas habitación, que es virtualmente imposible atender en el corto y mediano plazos, pues para resolverlo se tendrían que construir cada año 760 mil hogares y reconstruir otros 400 mil, destaca un estudio elaborado por el Programa de Asentamientos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (UN-Habitat) en poder de Quadratín.
El estudio, denominado Housing Finance Mechanisms in Mexico (Mecanismos de financiamiento para vivienda en México), apenas liberado la tarde de este domingo, estima que para resolver el déficit de vivienda se tendrían que invertir alrededor de 26 mil millones de dólares anuales, cantidad de recursos que se encuentra lejos del alcance de la presente administración.
“Los problemas estructurales que enfrenta el Estado Mexicano para garantizar a sus ciudadanos el derecho constitucional a la vivienda alcanzan su mayor dificultad cuando se enfrenta el hecho de que un amplio segmento de la población nacional se caracteriza por una muy limitada educación, pésimos salarios (en el mejor de los casos), además de que enfrenta profundos problemas de equidad social y fuertes barreras en el mercado laboral informal que representa el 40 por ciento de la población ocupada”, destaca el análisis.
Por ello, destaca UN-Habitat, los requisitos impuestos tanto en la construcción de nuevas viviendas como en las mejoras de las existentes siguen siendo elevados para el promedio de los mexicanos.
“Todas las investigaciones y análisis muestran que en el tema de vivienda México pasa actualmente por un periodo de reconstrucción derivado de un largo proceso de adaptación a políticas, instituciones y leyes, además de que enfrenta complicados problemas sociales de desigualdad, pobreza y marginación”, continúa el análisis de la Organización de las Naciones Unidas.
Según información oficial que la ONU recabó del gobierno mexicano, el diagnóstico del sector es verdaderamente desalentador, pues “un 20 por ciento de las viviendas del país (5.4 millones de casas) se encuentran en condiciones inadecuadas. De éstas el 58 por ciento (3.2 millones) necesita ser rehabilitada, mejorada o ampliada. Más aún el 43 por ciento de las viviendas mexicanas (2.2 millones) necesitan ser totalmente reemplazadas”.
UN-Habitat estima que en México existen alrededor de 26.8 millones de viviendas, 68 por ciento de las cuales se ubican en áreas urbanas y albergan a un promedio de cuatro personas y a 1.3 por cuarto
En lo que a servicios básicos se refiere se estima que el 89 por ciento de los hogares cuenta con agua potable, 78 por ciento cuentan con drenaje y 95 por ciento con electricidad.