
Ratifican en San Lázaro reformas a Ley de Amparo
MÉXICO, DF., 23 de junio de 2015.- Lluvia de reclamos presenció el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet durante su comparecencia ante la Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, quienes le cuestionaron la poca credibilidad de sus explicaciones en torno a la suspensión de la evaluación docente.
“Un Secretario que no se reúne con los maestros, que no se reúne con los padres de familia, que no se reúne con las autoridades educativas de manera más plena, que no escucha a los académicos, en el caso de Oaxaca”, cuestionó el panista Juan Carlos Romero Hicks, quien señaló además que el gobierno califica de imbéciles a los ciudadanos al reanudar la evaluación, luego de 10 días sin explicaciones.
El diputado Alonso Raya del PRD, recordó que quién firmó el Acuerdo Nacional para la Descentralización para la Evaluación de la Educación en Oaxaca, para que la Sección 22 tuviera el derecho a nombrar a los directores de todos los niveles de educación fue el gobierno federal, el sindicato y el propio gobernador de aquel entonces, bajo el sello del PRI.
“Si tenemos que hablar con la verdad, tenemos que hablar con claridad, quién firmó los usos y costumbres en dónde había maestros que podían tener plaza aquí en el DF y tener otra al mismo tiempo en Baja California para tener dos y poderse pensionar por las dos al mismo tiempo, lo firmaron los gobiernos que estaban en ese momento en turno”, expresó el diputado.
El PT por su parte, en voz de la diputada Lilia Aguilar Gil, cuestionó si existieron motivos electorales en la suspensión de la evaluación notificada a través de un boletín el 29 de mayo por la noche, a lo que Chuayffet Chemor insistió que fue la falta de infraestructura de las entidades para que se llevara a cabo la prueba.
Ante las arremetidas de los legisladores, el senador priista, Daniel Amador Gaxiola se dirigió los integrantes del PAN, precisando sus nexos con Elba Esther Gordillo y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), durante el tiempo que fueron gobierno federal.
“Me extraña, que quien desde el 2000 al 2012, tuvieron el gobierno en sus manos, no tuvieron la capacidad, ni para construir acuerdos, para alcanzar objetivos planteados en el programa educativo, y prefirieron entregar la educación, a quien lo usufructuó en todo este tiempo la educación pública de este país”, revelo el legislador.
Por último, aseveró que durante este tiempo se entregó el 80 por ciento de la educación pública, a quien fue subsecretario de Educación, Fernando González, yerno de la maestra Elba Esther Gordillo, él operó la educación pública de este país durante seis años.