![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
MÉXICO, DF, a 26 de Noviembre de 2014.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció que la Ciudad de México fue seleccionada por unanimidad por el Consejo ambientalista del C40, para ser la sede de la sexta Cumbre Mundial de Alcaldes, mismo que se realizará en noviembre de 2016.
“El C40 es una cumbre que reúne a 70 alcaldes de las ciudades mundiales, globales, que estamos comprometidos con esta tarea (de revertir el cambio climático). Hoy la ciudad de México se vuelve la segunda ciudad en Latinoamérica en poder tener este privilegio de ser sede de la cumbre bienal de C40”, expresó.
Acompañado por Eduardo Paes, alcalde de Río de Janeiro y presidente del Grupo de Liderazgo Climático C40, el mandatario informó que esta cumbre reunirá en la ciudad de México a los alcaldes de todo el mundo con el propósito de avanzar en soluciones urbanas al cambio climático, y en ese contexto, destacar el papel de las ciudades en esa labor.
Destacó los esfuerzos de su gestión en materia de monitoreo de la calidad del aire que hoy en día tiene la capital del país, como “la implementación de las nuevas estaciones para el monitoreo de carbono negro, es decir, son puntos de avance muy importantes”, señaló.
Recordó que hace tres décadas, la capital del país era considerada la ciudad más contaminada del mundo. “Hace 30 años voltear como ahora volteamos y observar los espacios o cerros colindantes de la ciudad era imposible de pensar; hace 30 años éramos el ejemplo de lo que no se debía hacer con el aire en una ciudad con un desarrollo tan importante como el que tiene la ciudad de México”, refirió.
En contraste hoy, esta capital, “se reconoce por su liderazgo en el cuidado del medio ambiente”, señaló, y las políticas públicas deben estar enfocadas para esta tarea.
Esta cumbre que se desarrollará entre el 8 y el 11 de noviembre de 2016 contará con mesas redondas y sesiones de trabajo donde se hablará acerca de las acciones climáticas y su impacto en las ciudades.
Los alcaldes, expertos urbanistas y técnicos compartirán casos de estudio exitosos, políticas y programas, en los que se incluyen edificaciones con eficiencia energética, sistemas de transporte con bajas emisiones de carbono, crecimiento verde y la resiliencia al clima.