
Confirma Presidenta su participación en la Celac
MÉXICO, DF., 7 de diciembre de 2015.- Con la atención de 2 mil 483 planteles este año, el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dieron el banderazo del programa Escuelas al CIEN.
En la visita a la Escuela Primaria Rodolfo Menéndez del Centro Histórico de la ciudad de México, Nuño Mayer, explicó que ese plantel está incorporado en dicho plan, que se integrará al programa de Escuelas de Tiempo Completo.
El programa Escuelas al CIEN contará con 50 mil millones de pesos adicionales, en los próximos tres años, para mejorar las condiciones físicas de unas 33 mil escuelas, identificadas por el Censo de Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, lo que beneficiará a 5.2 millones de estudiantes.
Los recursos se concentrarán en un fideicomiso de distribución que, a su vez, los transferirá a los respectivos institutos estatales para su debida aplicación, indicó la SEP en un comunicado.
Se destacó que este año iniciará el mejoramiento de 2 mil 483 escuelas de todo el país, en tanto que en 2016 se beneficiarán 13 mil 936 escuelas, para alcanzar 16 mil 419. Tan sólo en el Distrito Federal, Escuelas al CIEN destinarán mil 277 millones de pesos, para ser ejercidos entre 2016 y 2018.
En ese plantel, en el que se destinarán unos dos millones y medio de pesos para su rehabilitación, el secretario de Educación Pública comentó que el director, Silvestre Meneses Chávez, y cuatro maestras ganaron sus plazas por concurso, y que la subdirectora académica, Luz María Cuervo Orellán, presentó recientemente su Evaluación del Desempeño.
La subdirectora dijo que tiene 40 años en servicio, y que fue convocada para ser evaluada este año, lo que calificó como una oportunidad para conocer fortalezas y debilidades, y la opción para la capacitación; “sigo aprendiendo”, comentó.
El titular de la SEP destacó el avance de la transformación del sistema educativo, con la evaluación profesional docente, el mejoramiento de la infraestructura escolar, el aumento de las escuelas de tiempo completo y el acompañamiento de los padres de familia en el modelo de escuela que se implanta en todo el país.
“Cuando estaba al frente de la computadora, comprendí el porqué de la Reforma Educativa. Cuando hice la planeación argumentada, se me movieron todas las estructuras, y pude ver que en realidad hoy tenemos acompañamiento; que si nos proponemos y esa teoría la llevamos a la práctica, tendremos un éxito total”, expresó la subdirectora académica.
El programa Escuelas al CIEN fue anunciado por el presidente de la República el 2 de septiembre, con motivo de su Informe de Gobierno; el 19 de octubre pasado, en el marco de la Conago, los gobernadores del país firmaron los convenios respectivos para avanzar en el mismo, y el viernes pasado, en la Bolsa Mexicana de Valores, se emitieron los primeros Certificados de Infraestructura Educativa por un monto de 8 mil 581 millones de pesos.
Para transparentar el programa Escuelas al CIEN, el 26 de noviembre se firmó un acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, lo que será reforzado con información en Internet sobre recursos destinados, escuelas beneficiadas, avances de obras y responsables de ejecución.