
Hallan a decapitado frente a isla La Roqueta de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo de 2016.- El Consejo Interinstitucional de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación conformado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), se congratuló ante la existencia del primer centro de trabajo que obtiene la certificación en la citada norma, que lleva por nombre T-Systems México y se encuentra ubicado en el municipio de Cuautlacingo, de Puebla.
Se informó en un comunicado que la certificación de T-Systems sienta un precedente para que todos los centros de trabajo ubicados en la República Mexicana, sin importar sus actividades y tamaño, integren de la misma forma, prácticas de igualdad laboral y no discriminación en sus procesos internos y logren también esta importante certificación, con la cual además están en apego a lo que establecen principalmente la Ley Federal del Trabajo, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
“Si bien la discriminación nace en ambientes de aceptación sin cuestionamiento de estigmas y estereotipos hacia personas o grupos de personas, también es cierto que la discriminación laboral se relaciona con la valoración en el ámbito laboral de las características o factores tales como la discapacidad, el género, la edad, el color de piel, el origen étnico o nacional, etcétera, es decir factores o características que en realidad no tienen nada que ver con la determinación de la productividad del trabajador o de la trabajadora, pasando por alto las habilidades y conocimientos de personas o de grupos de personas discriminadas.
“Algo que va formando parte de lo cotidiano en nuestra sociedad es que muchos centros de trabajo optan por la mejora continua adoptando y aplicando las buenas prácticas laborales en términos de igualdad, inclusión y no discriminación. En este contexto, la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es una oportunidad e invitación para que los centros de trabajo se inicien o sigan creciendo en estas prácticas que tienen por objeto la mejora interna de los procesos y condiciones laborales”, explicó.
Señaló que de los beneficios que se obtienen en términos de una cultura organizacional respetuosa de los derechos de trabajadoras y trabajadores -tales como incremento en la satisfacción y estabilidad del personal, mejoras en la productividad y en el clima laboral-, contar con la certificación permite a las empresas obtener puntos en el caso de licitación pública para la adquisición de bienes, arrendamientos o servicios que utilicen la evaluación de puntos y porcentajes, de acuerdo con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.