![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero de 2016.- La organización del primer Debate a nivel local gestionado por el INE en Colima dista mucho de tener la agilidad de encuentros similares que en otros contextos se realizan en el mundo en estos momentos, aseveró el consejero presidente del INE.
Al recibir el informe Final de la Comisión Temporal para coordinar la realización del Debate entre los Candidatos de los Partidos Políticos y Coaliciones para el Proceso Electoral Extraordinario en el estado de Colima, Lorenzo Córdova Vianello subrayó que la organización del debate dejó al INE el aprendizaje de cómo seguir avanzando en la flexibilización del formato.
“En tomar en cuenta más a la audiencia, en la definición de los temas en el planteamiento de los problemas a discutir en el debate y darle al moderador un papel más activo como fiscal de los asuntos que son relevantes para la audiencia durante el Debate”, sentenció el funcionario electoral.
En este sentido, Córdova Vianello precisó que la democracia mexicana se sigue concentrándose en las campañas electorales y el modelo de contienda electoral se centra en la publicidad que los partidos políticos por mandato constitucional tienen en los tiempos de radio y televisión, por lo que habrá que ir evolucionando hacia los debates.
“Y a la par de la centralidad de los debates, pero eso es algo que tendrá que irse construyendo conjuntamente, hay un mandato legal para esta autoridad de organizar debates, pero evidentemente la proliferación de estos depende también de un acompañamiento conjunto que partidos políticos, medios de comunicación y autoridad electoral vayamos realizando”, subrayó el titular del INE.
El debate de Colima entre los aspirantes al gobierno local, que se llevó a cabo en el marco del proceso Extraordinario en el estado y que fuera el primero en su tipo y estuvo organizado por la Comisión Especial para el proceso Electoral Extraordinario, integrada por Benito Nacif, como presidente, Enrique Andrade, Marco Antonio Baños y Ciro Murayamam quienes normaron la organización del encuentro.
“La organización del primer Debate a nivel local, creo que ha sido una experiencia enriquecedora para el Instituto Nacional Electoral, creo que hay un aprendizaje importante, respecto a cómo seguir avanzando en la flexibilización del formato en tomar en cuenta más a la audiencia, en la definición de los temas en el planteamiento de los problemas a discutir y darle al moderador un papel más activo como fiscal de los asuntos que son relevantes para la audiencia”, destacó Nacif Hernández durante su intervención.