![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO, DF, a 14 de mayo del 2015.- Como resultado del interés que ha surgido por parte de la ciudadanía, la opinión pública y los taxistas de la capital del país respecto de las empresas que operan aplicaciones -Apps- para la contratación de servicios de transporte, el Gobierno del Distrito Federal, a través del Laboratorio para la Ciudad, llevará a cabo una jornada de mesas de diálogo para escuchar las distintas voces en torno al tema.
En un comunicado Gabriella Gómez-Mont, directora general del Laboratorio, explicó que este ejercicio, enmarcado en la visión de un gobierno abierto a la ciudadanía, tiene como finalidad convocar al debate público una nueva forma de enlazar servicios de transportación, la cual se ha convertido en un fenómeno mundial. El propósito es que sea la población quien oriente la política pública de regulación de alternativas de movilidad.
Por ello se convocarán a empresas operadoras, concesionarios, ONG´s, académicos, expertos y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de tomar en cuenta sus opiniones en el diseño de políticas públicas, a la luz del derecho reconocido en la recién aprobada Ley de Ciudad Abierta.
La funcionaria señaló que las mesas de diálogo son parte de una estrategia encabezada por el gobierno de la ciudad, la cual tiene dos metas principales: establecer una normatividad innovadora que favorezca la competencia justa, así como crear políticas públicas modelo que impulsen el desarrollo de los operadores de Transporte Público Individual de Pasajeros.
Estos encuentros que serán organizados en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi), se desarrollarán durante la segunda semana de junio del año en curso y en ellos se discutirán los aspectos jurídicos, económicos, sociales y administrativos de la regulación de Apps de transporte a través de los siguientes temas:
1. Aprovechamiento de la tecnología de forma inclusiva para las distintas opciones de transporte que existen en la Ciudad de México.
2. Formas de crear espacios justos y equitativos de competencia entre empresas privadas que operan Apps de transporte y concesionarios.
3. Oportunidades de retribución cívica por parte de empresas y operadores de transporte para con la ciudad en temas como seguridad, eficiencia, medio ambiente y movilidad sustentable.
Debate digital sobre tecnología para la movilidad
El gobierno capitalino reconoce el potencial que tiene la tecnología para responder de forma ágil a las necesidades de los habitantes. Por ello, en preparación de las mesas de diálogo, el Laboratorio para la Ciudad realizará un debate digital para discutir el uso de plataformas digitales en los servicios de transporte. En el debate participarán líderes de opinión a favor y en contra de las aplicaciones de transporte, podrá presenciarse a través de Internet y estará abierto a la participación de la ciudadanía a través de plataformas digitales.
Rufino H León Tovar, titular de la Semovi, señaló que tanto las mesas como el debate son parte del interés del Gobierno de la Ciudad de México por diseñar mecanismos que favorezcan el diálogo y generen acciones que representen el bien público. Afirmó que los taxistas son importantes para la vida de la capital y la dependencia a su cargo buscará que los concesionarios, cuenten con el respaldo de las autoridades para fortalecer y mejorar el servicio que otorgan, como un aspecto fundamental para el desarrollo y el bienestar de la población.