![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
MÉXICO DF, 27 de septiembre de 2014.- Luego que la Asamblea de Alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas acordará el paro de labores hasta el miércoles 1 de octubre, así como la liberación del plantel que se mantiene cautivo por los estudiantes, este sábado más de 7 mil personas externas a la institución no pudieron acudir a sus clases al Centro de Idiomas de la UPIICSA, quedando a la expectativa de lo que ocurrirá con el pago que realizaron al inicio del curso, así como con la continuidad de las clases.
«Somos muchos más que solo los chavos politécnicos los afectados, pues cada fin de semana, aproximadamente 7 mil 500 personas venimos a tomar clases de idiomas al CELEX, cursos por los que pagamos 900 pesos cada nivel y ahorita estamos en el limbo, sin saber que va a pasar», explicó Raúl García, ejecutivo bancario que acude cada fin de semana a tomar clases al plantel del IPN, ubicado en la delegación Iztacalco.
Dichos cursos representan para la Unidad de Estudios Superiores una entrada de recursos externos de aproximadamente 6 millones 750 mil pesos, los cuales podrían perderse en caso de continuar el paro de labores, el cual fue acordado el pasado 25 se septiembre, como protesta a los cambios al reglamento interno.
Entre los cambios del nuevo reglamento que fueron severamente cuestionados por los alumnos del IPN, es que a partir de su entrada en vigor los universitarios deberán acreditar la posesión del idioma inglés, es decir cursar los 16 niveles que el CELEX acredita para el dominio de la lengua extranjera, lo que representará para el alumno el pago de casi 15 mil pesos, erogación que se complica para aquellos alumnos que no cuentan con recursos suficientes.
«Como ingenieros sabemos que el idioma es parte indispensable de nuestra formación y que nos abre oportunidades inmensas en el campo laboral, pero qué haces cuándo toda la semana vienes a la escuela con 35 pesos contados para tus pasajes, es imposible pensar en pagar clases extras, muchos lo consideramos para una vez que estemos trabajando, pero eso no podrá ser hasta que estemos titulados, pero si ahora el inglés va a ser limitante, no podremos hacer ni una cosa, ni la otra», reveló Sergio R., estudiante de Ingeniería Industrial de UPIICSA.
Como parte de las negociaciones, las autoridades politécnicas han acordado la entrada en vigor del nuevo reglamento hasta el próximo año, mientras tanto será analizado por alumnos y maestros, sin embargo la comunidad politécnica asegura que no levantarán el paro hasta pasando el martes, fecha límite para la publicación del nuevo estatuto en la Gaceta Oficial, que en caso de concretarse obligaría al IPN a apegarse a él, a partir del día siguiente.