
México y Canadá, consentidos de Trump en la lista de liberación
MÉXICO, DF, 13 de junio de 2014.- La reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto busca desmantelar la industria petrolera nacional para 2025, año en que Pemex dejaría de contribuir a la Hacienda Pública y su participación en la industria quedaría reducida al 25 por ciento.
Así lo establecen los artículos transitorios de la Ley de Petróleos Mexicanos presentada por el Ejecutivo, que actualmente se discute en el Senado, donde se especifica que Pemex pasará de contribuir con el 30 por ciento del presupuesto de la federación en 2016 para pasar gradualmente a tasa cero en tan solo 10 años.
“Para asegurar un manejo responsable de las finanzas públicas, el dividendo estatal que el Estado determine para el ejercicio fiscal 2016 será, como mínimo, equivalente al 30 por ciento de los ingresos después de impuestos que generen Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias durante el año 2015 por las actividades sujetas al Título Segundo de la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos. El nivel mínimo señalado se reducirá para los siguientes ejercicios hasta alcanzar un 15 por ciento en el año 2021 y 0 por ciento en el año 2026”, señala el transitorio decimocuarto de dicha ley.
Asimismo, la Ley de Hidrocarburos prevé reservar el 25 por ciento de la industria petrolera para empresas mexicanas, incluida Pemex, con lo cual, la participación de las empresas nacionales quedaría reducida a una cuarta parte de la industria nacional.
”El porcentaje mínimo promedio de contenido nacional en materia de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, a que se refiere el primer párrafo del artículo 46 de esta Ley, aumentará de forma gradual a partir del 2015 hasta llegar al menos a 25 por ciento en 2025”, según establece un artículo transitorio de la Ley de Hidrocarburos.
Aunque el PAN se ha pronunciado por elevar este porcentaje a un 35 por ciento, esto seguiría siendo una parte marginal dentro de la industria petrolera. Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desconoce cuánto se cobrará de impuestos por la extracción de hidrocarburos a las empresas extranjeras, según reconoció la semana pasada el subsecretario de ingresos Miguel Messmache ante cuestionamientos en la Cámara de Diputados, por lo que se ignora de qué manera el gobierno fiscal prevé tapar el agujero fiscal que dejaría Pemex.
La reforma también prevé acabar con el Instituto Mexicano del Petróleo, el cual perderá su autonomía para ser absorbido por Pemex a los seis meses de ser aprobada la reforma, según el transitorio decimoséptimo de la Ley de Petróleos Mexicanos.
“El Instituto Mexicano del Petróleo transferirá a Petróleos Mexicanos los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5, fracción IV, de esta Ley, incluyendo los proyectos que se encuentren en ejecución al momento de la entrada en vigor de la misma. Dicha transferencia se realizará en un plazo que no excederá de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor de la presente Ley”, señala el texto.