![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de marzo de 2016.- Al tiempo de sumarse a la condena mundial por el asesinato de Berta Isabel Cáceres Flores, defensora indígena de los derechos humanos y el medio ambiente, el diputado del PRD Omar Ortega Álvarez demandó debida protección, asistencia consular y un pronto retorno para Gustavo Castro Soto, sobreviviente y testigo del crimen.
Se informó en un comunicado que hombres armados ingresaron a la casa de Berta Isabel Cáceres, ubicada en el departamento de Intibucá, al oeste de Tegucigalpa, Honduras, el pasado 2 de marzo, y la asesinaron, mientras a Castro Soto lo hirieron, por ello es actor fundamental para el esclarecimiento del crimen.
Castro Soto es sociólogo e integrante de la Organización Otros Mundos Chiapas/Amigos de la Tierra México, la Red Mexicana de Afectados por la Minería y el Movimiento Mesoamericano Contra el Modelo Extractivo Minero.
Ortega Álvarez expresó su preocupación por la seguridad e integridad de Castro, pues no obstante que declaró en dos ocasiones y ha expresado disposición para contribuir al esclarecimiento de la agresión contra Cáceres Flores, permanece retenido en Honduras bajo la figura de «medida de permanencia».
«La situación de inseguridad y violencia contra las personas defensoras que se vive en Honduras es alarmante y hace especialmente delicada la situación en que se encuentra nuestro connacional como único testigo del crimen», enfatizó Ortega.
Argumentó como prueba de lo anterior el asesinato mismo de Cáceres Flores y los de muchas otras personas en ese país centroamericano.
De hecho, agregó, Honduras fue en 2014 el país que registró más asesinatos per cápita de defensores del medio ambiente en todo el mundo y fue donde, junto con Brasil y Perú, se perpetraron 116 muertes de ambientalistas, de acuerdo con un informe de la organización Global Witness.
Debido a la vulnerabilidad en que estaba, se indicó, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó medidas cautelares para protegerla, pero al momento de su asesinato no la acompañaba elemento alguno del Estado hondureño.
Ortega Álvarez pidió a la Cámara de Diputados no permanecer indiferente ante su asesinato o el de cualquier otra defensora de derechos humanos, como el de las 32 defensoras y periodistas asesinadas en México entre 2010 y 2015, así como tampoco en torno a la situación y futuro de Castro Soto. Todo esto en el marco del Día Internacional de la Mujer, día que debe servir para visibilizar las demandas para el avance de los derechos de las mujeres, señaló.
Propuso al órgano legislativo un punto de acuerdo en el que se condena el homicidio de Berta Cáceres, hace votos por su pronto esclarecimiento y la presentación de los responsables ante la justicia, y se solidariza con todas las mujeres defensoras del medio ambiente.
Y propone que se exhorte a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a garantizar la seguridad, integridad y el pronto retorno a México de Castro Soto y a plantear por todos los medios diplomáticos la enérgica condena de México hacia este crimen y hacia la situación de violencia que impera.