![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo de 2016.- Ahora son los habitantes de origen indígena y autoridades del municipio de Soledad Atzompa y Mixtla de Altamirano quienes denunciaron el desvío de recursos por incumplimiento de obras en materia de agua potable, educación, salud, caminos, seguridad y suministro eléctrico por más de 265 millones de pesos por parte del gobierno del estado de Veracruz, representado por el priista Javier Duarte de Ochoa.
Respaldados por la dirigencia nacional del PRD y diputados federales de este partido y el PAN, acudieron al Palacio Legislativo de San Lázaro para alzar la voz por el probable escamoteo de recursos etiquetados con proyectos y servicios programados y presupuestados.
En causa común, el diputado Enrique Pérez Rodríguez, suplente de candidato a la gubernatura por el PAN Miguel Ángel Yunes Linares, informó que en el municipio de Soledad Atzompa –localidad enclavada en la Sierra de Zongolica– son más de 180 millones de pesos los que, de acuerdo al alcalde del municipio Bonifacio Aguilar Linda, ha desviado el gobierno veracruzano.
En el caso de Mixtla de Altamirano –zona marginada y tercer municipio más pobre del país– se tratan de 85 millones que han sido puras promesas en obras desde 2011 por parte de la administración estatal de Javier Duarte.
En conferencia de prensa, el diputado del PRD, Julio Saldaña Morán, se sumó a los habitantes y autoridades de estos municipios jarochos, quienes exigieron que se finquen responsabilidades a quien corresponda devolver el dinero, o en su caso, utilizarlo en la realización de aquellas obras a las cuales originalmente se destinarían.
Desde el gobierno anterior, enlistaron que se ha incumplido el Hospital de Servicios Médicos Ampliados, con un presupuesto inicial de 79 millones de pesos y a la fecha únicamente se han ejercido a lo mucho cinco millones.
También se prometió la construcción de la carretera Atzompa–Atexcalco-Tetlalzinga de 7.4 kilómetros; el reencarpetado a lo largo de 16 kilómetros de la desviación a Tepaxapa; el de Tlalpan-San Juan de los Lagos, el de Exoquila–Tepepechico, el de Buenavista–Tetla–Monterrey y el de Mexcala–Atempa–Aculzinapa.
Este municipio en la Sierra de Zongolica, señalaron que se encuentra constantemente en riesgo por el deslizamiento de tierra y roca a causa de las lluvias y que desde hace una década se ha solicitado apoyo para la construcción de un muro de contención, aunado de la delincuencia que amenaza a la comunidad.
En materia educativa, se han incumplido la realización de 15 aulas para Tlatzala, Xonotla y el Colegio de Bachilleres del mismo municipio; ni los espacios educativos para Acultzinapa, Atexcalco, Tlatilpa y Atzompa.
Ni la electrificación para Acuapan, Villanueva, Zacatepec, Atexcalco y San Juan de los Lagos. Ni se ha techado o colocado los domos en las primarias de Tlalpan, Tlalzalan, El Porvenir y Tlatilpa.
Olevi Romero Hernández, presidente de Unión de Artesanos y Comerciantes, sentenció que si a más tardar el 3 de abril no se depositan los recursos etiquetados y desaparecidos por el gobernador Javier Duarte, al siguiente día amagó que los habitantes de Atzompa tomarán la autopista que viene de Orizaba a la Ciudad de México para exigir la intervención del gobierno federal.