![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
MÉXICO, DF, 12 de enero de 2015.- Integrantes de Autobuses Troncales Lomas (operadores del corredor Metropolitano Chapultepec-Lomas) denunciaron que el secretario de la Movilidad, y el director del INVEA, ignoraron la reiterada serie de denuncias hecha contra 30 transportistas quienes laboran de forma ilegal y les generan pérdidas cercanas a los 70 millones de pesos.
“La Secretaría de la Movilidad, encabezada por su titular, Rufino H. León Tovar, e Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) dirigida por Meyer Kilp, se han cruzado de brazos en un tema donde deberían intervenir para dar certeza jurídica y economía a la empresa que apenas hace dos meses iniciamos”, denunciaron.
Tras señalar que han buscado por todos los medios sostener una reunión directa con el secretario Rufino H. León Tovar para tratar este asunto que les ha afectado económicamente, éste “no ha tenido la atención de recibirnos”, señaló.
“Nos ha recibido la directora de Transporte, Verónica Pinto, conjuntamente con jefes de área, pero nunca hemos llegado a un acuerdo”, explicó.
Por lo anterior, se expuso “Vamos a hacer nuestras denuncias correspondientes, legales, contra quienes resulten responsables. Dado que aquí ya hay una afectación patrimonial y económica para la empresa”.
Tras recordar que el propio mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, les dio el banderazo de salida, el pasado 30 de octubre del 2014, a las afueras del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Francisco García, y Miguel Ángel Suárez, secretario y gerente, respectivos, de la empresa Autobuses Troncales Lomas, denunciaron que un grupo de 30 transportistas trabajan en el mismo corredor que ellos pero de forma ilegal.
Nosotros, expusieron “dimos el servicio gratuito durante tres días y después de tres días más, el 5 de noviembre comenzaron a trabajar ellos de manera ilegal, (…) al parecer al amparo de las propias autoridades de transporte porque hasta la fecha les permiten hacerlo con total impunidad”, denunciaron.
Ante esta impunidad en la que trabaja el grupo disidente encabezada por Martha Patiño alias “La Jarocha”, hoy su proyecto se encuentra en riesgo, alertaron.
“En riesgo de quiebra económica por las pérdidas acumuladas en tan sólo en 70 días que crecerán conforme transcurran los demás días”, expusieron.
Los concesionados de autobuses y microbuses del ramal conocido como Palmas, de la ruta dos, recordaron la serie de cambios hechos cuando emprendieron la migración al tipo empresarial.
“Realizamos la sustitución de 103 autobuses viejos a 85 autobuses nuevos con una capacidad de 75 pasajeros equipados con contadores de pasajeros, equipos de radiocomunicación, cámaras de videovigilancia, sistemas de localización satelital GPS, todo esto con una inversión mayor a los 115 millones de pesos”, mencionaron.
Ante este escenario alertaron a los demás transportistas a no sumarse a la serie de cambios sugeridos por la Secretaría de la Movilidad, dado que su inversión, consideraron, no tendrá un respaldo adecuado.
“Para los demás transportistas que están por sumarse al cambio (nuestra sugerencia) es que no lo hagan porque tendrán un riesgo. Su inversión y su patrimonio no obtendrán el respaldo de las autoridades de este sector”, finalizaron.