![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/02/Captura-de-pantalla-2021-02-03-a-las-14.27.25-107x70.png)
FGR desmiente a Cabeza de Vaca; ficha roja de Interpol no fue anulada
MÉXICO, DF, 6 de marzo de 2015.- Las mujeres trabajadoras enfrentan acoso laboral y temen ser despedidas aunque la ley en el papel las proteja, afirmó la vicepresidenta de la Red de Mujeres Trabajadoras de la delegación Cuauhtémoc, Sonia Angélica López Mendieta.
Entrevistada por Quadratín México, la activista explicó las modalidades en las que las mujeres sufren acoso en sus empleos.
“Cuando tienes hijos y se enferman y tienes derecho a una incapacidad por cuidados maternos, te dicen ‘¿para qué tuviste hijos?, me urge mi trabajo’. El derecho laboral de una mujer es letra muerta”, refirió López Mendieta, quien coorganizó este 6 de marzo en la delegación Cuauhtémoc el festejo adelantado del Día Internacional de la Mujer, que se celebra en todo el mundo el 8 de marzo.
Agregó que cuando una compañera se cansa de los maltratos y quiere denunciar, se desiste porque es amenazada con que le quitarán la plaza, sin saber que por ley no lo pueden hacer.
También denunció que las mujeres trabajadoras de limpia son víctimas de discriminación.
“Las más vulnerables son las compañeras de limpia, de parques y jardines o las de mantenimiento. Llega la compañera de limpia, quiere saludar y no la saludan porque viene sucia, pero ella hace un trabajo digno, que le pagan y quizá no quiere hacerlo pero ahí le tocó hacerlo”, dijo la activista.
Otra forma de maltrato es que se catalogue a las secretarias por su belleza, más que por su eficiencia.
“Si no eres bonita, no enseñas pierna, no eres buena secretaria porque estás gorda, estás chaparra, estás negra, que no sirves, eso es violencia. O si tu sales, que nuestras condiciones nos señalan media para desayunar, preguntan ‘a dónde fuiste, me tienes que avisar’. Hay que avisar hasta para ir al baño, todo ese tipo de acciones, no de todos los jefes pero la mayoría provoca que las compañeras tengan miedo de denunciar”.
López Mendieta dijo que a pesar de las adversidades que enfrentan, las mujeres están en pie de lucha.
“Queremos ser reconocidas como lo merecemos, no queremos mujeres minimizadas, queremos igualdad de género y las mismas oportunidades que se les da a ellos”, concluyó.