
Suspenden clases en San Pedro Quiatoni, Oaxaca por violencia
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo de 2016.- El titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México (Cejur), Manuel Granados, informó que en el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), el respeto a los derechos humanos constituye una parte medular de su funcionamiento y aseguró que está diseñado para preservarlos y promoverlos en todas las etapas del proceso judicial, garantizando su vigencia.
En conferencia de prensa, este miércoles, donde también participó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Perla Gómez Gallardo, se indicó que en el NSJP transparenta las acciones que realizan los participantes de la administración de la justicia como lo son la policía, la de investigación, los Ministerios Públicos, peritos, jueces, defensores y todo el personal correspondiente, por lo que uno de los principales objetivos será otorgar la adecuada capacitación.
Se buscará que se limite la discrecionalidad y la opacidad en los procesos, con lo que se propiciará el respeto de la ley así como el derecho de los ciudadanos. Manifestaron que en NSJP tiene como principio fundamental, el debido proceso donde los jueces deben garantizar que éste se aplique cabalmente.
La Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow, aseguró que éste entrará en operaciones el 18 de junio en todo el país y aunque reconoció que en algunos estados todavía se están implementando las condiciones necesarias para que opere, hasta el momento se tiene más del 78 por ciento de salas de oralidad en todo el país.
E indicó que la capacitación al personal, específicamente a las policías y ministerios públicos, terminará el 30 de mayo, sin embargo, enfatizó que ésta deberá continuar.