![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
MÉXICO, DF, 10 de febrero de 2015.- Tras un abierto enfrentamiento entre la Procuraduría General de la República y el Equipo Argentino de Antropología Forense, cuyos miembros pusieron en duda la investigación realizada por la dependencia federal respecto a los normalistas de Ayotzinapa, el director ejecutivo de Amnistía Internacional en México, Perseo Quiroz, calificó como desafortunado que la PGR intente desprestigiar al equipo de peritos argentinos.
En conferencia de prensa manifestó que la PGR debería tomar en cuenta los señalamientos técnicos realizados por los expertos sudamericanos para mejorar las indagatorias y no desprestigiarlos, pues la dependencia a cargo de Jesús Murillo Karam está intentando ganar el caso en el terreno mediático.
«La respuesta inmediata de la PGR falló en abordar satisfactoriamente estas inquietudes. Peor aún, su declaración parece estar escrita para responder de prisa al cuidadoso examen realizado por el EAAF y parece intentar desacreditar el trabajo y la reputación del EAAF en lugar de analizar las recomendaciones del equipo forense»
Asimismo, a través de un comunicado, el mismo organismo recordó que el pasado 7 de febrero, el Equipo Forense puso en duda las indagatorias de la PGR, ya que consideró apresuradas sus conclusiones y están basadas en un análisis sesgado.
Amnistía expresó preocupación de que la evidencia haya sido manipulada. “El EAAF reveló que 20 perfiles genéticos enviados a la Universidad de Innsbruck por las autoridades eran erróneos, y que el basurero de Cocula no estaba bajo custodia policial del 7 al 28 de noviembre de 2014. Estas inconsistencias deben investigarse adecuadamente por el gobierno, en estrecha colaboración con el EAAF, familiares de las víctimas y sus representantes”.
Finalmente, pidió al gobierno mexicano dar al Equipo Argentino pleno acceso a sus archivos e información necesaria que les permita continuar su investigación.
“El EAAF ha participado en este caso con el propósito de garantizar que la investigación sea sostenida y apoyada científicamente”.