![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO DF, 24 de marzo de 2015.- El problema de la Reforma Educativa viene de un gran desconocimiento de los maestros en torno al fondo del asunto, así lo aseguró el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava en el marco de la reunión ordinaria de trabajo con la Comisión de Educación del Senado de la República.
“Ha habido en medio de los maestros un gran desconocimiento de cuál es el fondo del asunto y el tema de la Reforma Educativa, hablamos de permanencia, de evaluación y de promoción, pero no hablamos de muchos otros temas y factores para Sistema Nacional de Evaluación y de la Ley del Servicio Profesional Docente que es el fondo del asunto”, subrayó el funcionario federal.
En este sentido, apuntó que la Reforma Educativa se ha convertido en una problemática generalizada por lo que implica pagar a más 2 millones de maestros, que independientemente del Sindicato o la Coordinadora Nacional o estatal a la que se encuentren afiliados reciben en su bolsillo una quincena.
Al ser cuestionado sobre las amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de impedir la instalación de casillas de votación en escuelas para la jornada electoral del próximo 7 de junio, el subsecretario de la Segob, acotó que habrá elecciones.
“Es un tema que le corresponde al Instituto Nacional Electoral, me parece que es un tema que solamente se trata de una interpretación o de un amago, pero la Secretaría tiene una obligación y no tenga dudas, va a haber elecciones ”, respondió a la senadora panista Marcela Torres Peimbert.
Ante diversos cuestionamientos de los senadores panistas integrantes de la Comisión de Educación, Miranda Nava, explicó que la Segob ha tenido que intervenir en el conflicto magisterial ya que la Secretaría de la Educación Pública, tiene por cuestiones jurídicas que atender al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que la Secretaría de Gobernación debe intervenir para garantizar los derechos de los maestros que pertenecen a otros organismos de organización.
“En los artículos 26 y 27 de su Ley Orgánica establece las funciones y atribuciones de la Segob, que es intercambiar, propiciar el diálogo y generar la gobernabilidad en el país, es por eso que se me encomendó atender esta problemática y no ha sido menor, ni en pocas ocasiones”, precisó el funcionario.
El subsecretario en su reunión con legisladores entregó además a la Comisión 17 las minutas que ha firmado con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, desde mayo de 2013 a febrero de este año.