![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de marzo de 2016.- Autoridades del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), de la delegación Benito Juárez, acompañados de personal de la Contraloría capitalina iniciaron la verificación de 130 construcciones que han detectado podrían tener irregularidades en su documentación, como falta de licencia de construcción o violación de uso de suelo.
“Estamos arrancando con 10 que identificamos que carecen de manifestación de construcción, ese es el indicio y la verificación por parte del Invea es que se constate ese indicio”, explicó al respecto el director general de Contraloría de delegaciones, Pedro Cruz, quien participa en el Programa de Verificación de Construcciones.
Una de dichas construcciones es la que se encuentra en Adolfo Prieto 1739, en la colonia Del Valle, donde se aprecia una construcción con un área para estacionamiento y dos niveles, pero que en su parte superior luce el inicio de un nuevo piso.
Ahí trabaja una cuadrilla de albañiles, quienes no cesan de trabajar en el primer día de contingencia ambiental en la capital. En tanto, los funcionarios se acercan a la entrada de la obra, donde un hombre de tez blanca los recibe, aunque pide no ser fotografiado, y luego de unos minutos de intercambio de palabras y de que acepta que carece de la licencia de construcción, anuncia que llamará al abogado.
De acuerdo con el coordinador general de Control, Verificación y Evaluación del Invea, Jesús García, las empresas tienen 10 días hábiles para presentar su documentación, en caso de que no sea la idónea entonces se emite una resolución que determine si continua la edificación o se suspende.
Pero pueden pedir una ampliación de 10 días y se duplica el procedimiento. En caso de no presentar el documento la construcción se clausura. Si la irregularidad es por rebasar los niveles permitidos, se procede a la demolición.
-¿Se puede regular? –se le preguntó al funcionario.
-La ley permite en un momento dado llevar a cabo algún tipo de regularización pero ese tema debe llevarlo el abogado -respondió.
Cruz indica que otras 120 construcciones más –de las cuales se reserva datos para no prevenirlas- se encuentran en análisis por parte de la Contraloría Interna y se verificarán.
García indicó que también se investiga a funcionarios responsables de darles servicios a las construcciones
“Tenemos un universo en Benito Juárez de 130, están ya las otras 120, analizaremos cuál es su situación jurídica, la Contraloría lo que quiere analizar es en dado caso las responsabilidades, si ya son obras terminadas, quién les dio la autorización para aguas y servicios”, concluyó.