![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
XALAPA, Ver., 20 de septiembre de 2014.- Hoffmannia rzedowskiana y Hoffmannia arqueonervosa, rubiáceas propias de la flora en Veracruz, son las dos especies descubiertas por Alma Patricia Bautista, egresada de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV).
Durante 2012, año en que egresó, en medio de sus labores de investigación se encontró con ejemplares de rubiáceas altamente singulares, se dedicó a revisar herbarios nacionales e internacionales en los que aparece la totalidad del género Hoffmannia, para proceder a su comparación.
Luego de una revisión morfológica, Bautista y los integrantes del equipo en el que colaboró procedieron a colectar varios ejemplares de las mismas plantas y las cultivaron, para esperar floración y fructificación. El resultado corroboró lo que sospechaba.
El descubrimiento de estas dos especies desconocidas se reportó de inmediato a las revistas especializadas en flora, y sus equipos de botánicos revisaron los datos para corroborarlos y evitar una confusión. No hubo tal y el asunto fue documentado en dos publicaciones dedicadas específicamente a la divulgación científica.
Las especies fueron bautizadas por Alma Patricia y Gonzalo Castillo (investigador del Instituto de Ecología y director de la tesis de Bautista) como Hoffmannia rzedowskiana y Hoffmannia arqueonervosa.
La primera, descubierta en la zona de Uxpanapa, hacia el sur de Veracruz, fue llamada así por el botánico Jerzy Rzedowski, de quien procedieron observaciones muy pertinentes para que sus estudios fuesen tomados en cuenta. La segunda, encontrada en las faldas del Cofre de Perote, recibió su nombre por la forma arqueada de las nervaduras en sus hojas.
Este conjunto de tareas fue registrado por Alma Patricia en su tesis, presentada en 2012, aunque los artículos –de los que es coautora, al lado de Castillo– han sido publicados recientemente, apenas en 2014.