![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Catean-predio-en-Azcapotzalco-detienen-a-un-hombre-y-aseguran-droga-quadratin-foto-ssc-e1739752483931-107x70.jpg)
Catean predio en Azcapotzalco, detienen a un hombre y aseguran droga
MÉXICO, DF a 11 de mayo de 2015.- Tras el derribo de un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el pasado 1 de mayo, en Jalisco, que dejó ocho soldados muertos hasta el momento, la cifra de bajas aumentó a 454 en el periodo de 2006 a 2015.
De acuerdo con información de la página de transparencia de la dependencia, desde que inició la llamada “Guerra contra el narcotráfico” en el país, diferentes eventos se han reportado durante los operativos especiales para erradicar a las bandas de criminales.
En lo que respecta a la actual administración de Enrique Peña Nieto, se contabilizan 97 elementos fallecidos en el dispositivo desplegado en diferentes acciones a lo largo y ancho del país.
Mientras que los rangos de los caídos que dominan la lista es la de soldados y cabos, quienes son utilizados para las operaciones de ataque directo contra los criminales, en enfrentamientos en tierra.
Los Estados más peligrosos
Las entidades donde se han registrado más muertes de militares son Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Jalisco. Estados donde la presencia de los narcotraficantes es más intensa debido al control de la venta y transportación de la droga.
En el perímetro de Michoacán y Guerrero –estados que comparten la región de Tierra Caliente– se mantiene una batalla frontal entre cárteles como los de Los Caballeros Templarios, Los Zetas, Los Beltrán Leyva y pequeñas escisiones que buscan crecimiento en el mercado.
Mientras, en Tamaulipas y Nuevo León la lucha entre el Cártel del Golfo y Los Zetas han tocado a las corporaciones policiacas estatales y las fuerzas federales, provocando que los enfrentamientos se intensifiquen.
Finalmente, en el tercer escenario están los cárteles del Pacífico y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), los cuales tienen su propia pelea en la zona occidente del país, después de que, años atrás, ambos grupos delictivos eran aliados.
La cifra de víctimas aumenta
El año pasado la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que se contaba con un registro de poco más de 72 mil muertos por esta “Guerra contra el Narcotráfico”, emprendida en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón.
Sin embargo, los números no cuadran con las de organizaciones civiles que aseguran que la cifra supera los 101 mil 199 ejecutados y 344 mil 230 víctimas indirectas: hijos, esposas, padres o familiares de los fallecidos.
La mayoría de las víctimas del crimen organizado han sido hombres con un rango de edad de los 25 a 34 años, con poca o nula escolaridad.