
Historias Surrealistas/Javier Velázquez Flores
La creatividad antes de ser una moda
Gracias a grandes personajes como Steve Jobs o a la filosofía empresarial de compañías como Google entendemos parte de la importancia de la creatividad en el mundo de hoy, sin embargo, esta no se restringe a la actividad empresarial o de generación de tecnología. De hecho, la ciencia es otro de los campos más fértiles para ella, así como por supuesto el arte junto con un sin fin de actividades humanas.
Pero ¿Cómo produce el cerebro pensamiento creativo? Una serie de documentos publicados recientemente ha explorado la respuesta a esta pregunta, reportando un llamativo patrón de actividad cerebral y la conectividad que se presenta debido a la realización de una gama de tareas creativas, la composición de la poesía y la improvisación musical.
Estas investigaciones sugieren que el pensamiento creativo implica interacciones dinámicas de largo alcance en el cerebro que lo transforma en un sistema complejo donde cualquier alteración en un punto es replicada en todo este maravilloso órgano.
El hallazgo más interesante radica en el análisis de las redes automáticas entre neuronas generadas a través de millones de años de evolución. Por otro lado se encuentran las redes que corresponden al control de mando cerebral ejecutivo, desarrollado en el momento en que adquirimos conciencia. En principio ambas redes podrían producir instrucciones antagónicas sin embargo normalmente cooperan durante un proceso creativo de generación del conocimiento y producción artística.
La actividad de la red automática durante el proceso creativo parece reflejar la generación espontánea de ideas “candidato”, o de información que puede ser útil sacada de la memoria a largo plazo. La red de control ejecutivo se puede acoplar con la red automática durante la generación de las ideas o su evaluación para seleccionar el conocimiento producido y mejorarlo con el objetivo de alcanzar los objetivos específicos de la tarea por realizar.
Estos resultados nos llevan a investigar la comprensión de cómo las redes cerebrales interactúan para apoyar procesos cognitivos complejos, particularmente ésos que implican pensamientos autogenerados.
Una de las evaluaciones más ampliamente utilizadas de la cognición creativa de dominio general es la tarea del pensamiento divergente de usos alternativos. En contraste con las tareas de pensamiento convergente, que implican descubrir una única solución a un problema creativo, el pensamiento divergente puede generar varias posibles soluciones a un problema abierto, lo cual es la base del pensamiento creativo.
Un estudio reciente evaluó las interacciones dinámicas entre distintas regiones del cerebro durante una tarea de pensamiento divergente de usos alternativos.
El análisis de la conectividad funcional del cerebro como un todo se utiliza para identificar una red de regiones cerebrales asociadas con el pensamiento divergente, que incluye varias regiones de las redes de control automático y características sobresalientes del ejecutivo. Un estudio basado en el concepto de “semillas” de información, reveló conexiones funcionales directas entre estos concentradores de todas las redes.
La neurociencia de la representación artística se ha centrado en gran parte en improvisación musical. Actualmente se han incluido otros dominios como el arte visual, la escritura creativa y la improvisación lírica. Recientemente se abordó el papel de las regiones de red de control ejecutivo en la improvisación musical mediante el análisis de la conectividad funcional que se usan durante el proceso creativo. En este caso se les solicitó a varios pianistas improvisar siguiendo una de dos estrategias cognitivas: el uso de conjuntos específicos de teclas del piano y la expresión de emociones específicas.
Por ejemplo, la ejecución bajo restricciones (uso de un conjunto específico de teclas) reveló mayor acoplamiento del control ejecutivo y varias regiones asociadas con el control cognitivo y motor. Por el contrario, al expresar emoción el pianista logró mayor conectividad funcional entre el control ejecutivo y la red automática. En este contexto, el control ejecutivo puede ejercer una influencia descendente sobre los procesos generadores de arte producidos por la red automatizada durante la expresión estratégica de improvisación, basada en emociones.
Así pues, la creatividad como resultado de una serie de procesos cerebrales resulta fascinante, es sin duda una de las capacidades que le ha permitido al hombre como especie llegar hasta este punto en nuestra historia sobre la faz de la tierra, resolviendo diversos problemas que podrían parecer irresolubles a simple vista. Hoy día la creatividad sigue y seguirá siendo necesaria para la solución de diversos problemas como enfermedades, contaminación, sobrepoblación, seguridad y un largo etcétera que demanda además la voluntad de quienes tienen en sus manos el poder de decidir hacerlo.
Fibras nerviosas a través del cerebro de un adulto joven. Las fibras de diferentes colores conectan regiones distantes del cerebro: las rojas permiten a los hemisferios izquierdos y derecho comunicarse; los azules enlazan la médula espinal y el cerebro. El cuadro fue construido usando una variación de la resonancia magnética llamada proyección de imagen difusión y fue tomado de la parte posterior del cerebro. Esta imagen ganó un premio internacional por su belleza y su mensaje científico.
Espero disfruten esta entrega y como siempre les recuerdo que comentarios, preguntas y sugerencias son bienvenidas en mis diversas redes sociales y correo de contacto, hasta la próxima.