![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
MÉXICO, DF, 15 de octubre del 2014.- El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, designó a Teresa Incháustegui Romero como directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, informó el gobierno capitalino en un comunicado.
Incháustegui Romero es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en Ciencias Políticas con especialización en Política Social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México).
Diputada federal en la LXI Legislatura, feminista, fundadora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados y ex directora de Evaluación y Desarrollo Estadístico del Instituto Nacional de las Mujeres.
Como Diputada federal en la LXI Legislatura (2009-2012) presidió la Comisión para el Seguimiento de los Feminicidios, además de desempeñarse como secretaria en la Comisión de Seguridad Pública; integrante de la Comisión de Equidad y Género e integrante de la Comisión de Gobernación.
En 2012 recibió la nota Amicus Curiae por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por su labor dando seguimiento al Cumplimiento de la Sentencia de Campo Algodonero, dictada por la CIDH por los casos de González y otras.
Cuenta con una larga trayectoria académica: Fue profesora del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) de El Colegio de México y de Diplomados en Género y Políticas Públicas impartidos por FLACSO-México desde 2002.
Profesora-investigadora en el Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).Ha hecho estancias de investigación sobre temas de política social en el Center for Latin American Studies de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. y en el Departamento de Derecho y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Es miembro fundadora del Observatorio Ciudadano de Política Social, Familia y Niñez. Tiene una amplia experiencia como servidora pública que inició desde sus años de estudiante universitaria.
Como consultora elaboró la propuesta para el Programa Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2006-2012 y el tejido transversal de objetivos, estrategias y acciones sectoriales del Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y No discriminación de las Mujeres 2013-2018, así como del Programa Nacional para una vida libre de violencia de las Mujeres 2013-2018.
Es autora de más de tres docenas de artículos en libros y revistas universitarias. Actualmente es profesora e investigadora de tiempo completo en el Posgrado de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM.