![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo de 2016.- Los 128 senadores de la República designarían a la persona que funja como nuevo Fiscal anticorrupción, adelanta un proyecto de dictamen que circula entre los legisladores al interior de las comisiones parlamentarias.
La propuesta se emite desde las siete leyes secundarias que el Congreso de la Unión dejó pendientes dentro de la Ley secundaria en la materia a fin de combatir corrupción en nuestro país, que provoca 1.5 billones de pesos al año en pérdidas.
De esta forma, será el Poder Legislativo quien proponga al titular de la nueva Fiscalía —y no el represente del Poder Ejecutivo— quien nombre a través de las dos terceras partes de los legisladores que integran el pleno legislativo a convocatoria abierta, la cual deberá realizarse atendiendo a la máxima publicidad y transparencia”, detalla el documento, mismo que propone reformar la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (PGR).
Este documento sólo le da posibilidades al titular de la PGR de remover al Fiscal Anticorrupción cuando incurra directamente en violaciones a los derechos humanos, previstos por la Constitución y los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.
Una vez electo, el Fiscal anticorrupción podrá ser removido por el titular de la PGR cuando utilice, en beneficio propio o de terceros, la información confidencial o reservada de que disponga en razón de su cargo, así como divulgar la mencionada información en contravención a la Ley, versa dicha propuesta legislativa.
“Dicha remoción podrá ser objetada por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores, o en sus recesos, por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dentro de un plazo de 15 días hábiles siguientes al acuerdo de remoción; cuando las dos terceras partes del Pleno del Senado vote en contra de la remoción, se notificará al titular de la Procuraduría General de la República, para efectos de restituir inmediatamente en su cargo al fiscal especializado”, específica el documento.
Corrupción provoca pérdidas de 1.5 billones de pesos
Los niveles de corrupción en México han aumentado en los últimos 3 años lo que provoca pérdidas por 1.5 billones de pesos al año, así lo reveló la organización Transparencia Internacional (TI) al Congreso de la Unión.
A través del informe Índice de Percepción de la Corrupción, la organización no gubernamental establece que “México ocupaba en el año 2012 el lugar 100 dentro de los 175 países más corruptos. Al año 2014 México ocupa el lugar 103, es decir que hoy (2015) la percepción de la corrupción ha aumentado”, afirma el organismo en su reporte.
La organización, que promueve medidas contra la corrupción política en el ámbito internacional, recordó que el costo de la corrupción en nuestro país es de 1.5 billones de pesos al año, cifra que equivalente a una quinta parte del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras emitidas por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Más aún, subraya el informe, “la corrupción tiene un costo de 70 mil millones de pesos para las empresas instaladas solamente en la ciudad de México”, agregó la organización internacional, al citar cifras del último informe de la Confederación de Patrones de la República Mexicana (Coparmex) en la materia, de este año.
Advierte ingobernabilidad
Transparencia Internacional advirtió al Congreso de la Unión que el incremento de este mal “debilita a los gobiernos, hacen más difícil la gobernabilidad y la estabilidad de una región o un país generan desconfianza de los ciudadanos hacia los gobernantes y por consiguiente, se debilita el tejido social”.
Ante este panorama, será este lunes cuando los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Emilio Gamboa Patrón, se sienten a definir abrir un periodo extraordinario para discutir el dictamen que emane de las comisiones parlamentarias esta misma semana.