![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Muestra-IPN-su-oferta-academica-superior-en-Expo-Profesiografica-2025-quadratin-foto-poli3-107x70.jpg)
Muestra IPN su oferta académica superior en Expo Profesiográfica 2025
XALAPA, Ver., 14 de mayo de 2014.- De acuerdo con el experto del Centro de Investigaciones en Antropología Social del Estado de Veracruz, Saúl Moreno Andrade, el panorama laboral del país es desolador, pues actualmente se tiene una tendencia cada vez más pronunciada hacia el trabajo informal o el formal en situaciones de precariedad, situación donde los mayormente afectados, son los jóvenes recién egresados.
«Es una tendencia, el problema es que las propias asociaciones y los sindicatos formales solamente protegen a los trabajadores formales. Hay algunas que contemplan a trabajadores informales, pero la ley federal del trabajo no contempla a estas organizaciones. Sobre todo los profesionistas son los que tienen estos problemas, hay una tendencia es esa», explicó.
En entrevista, refirió que es necesario hacer una recategorización del trabajo en el país, pues aunque existen empleos formales, en su mayoría son con salarios muy bajos y en condiciones inestables; además, el trabajo informal o la subcontratación es cada vez más frecuente debido a las modificaciones de la reforma laboral.
«Hay trabajadores informales que pueden estar percibiendo más que los trabajadores formales, y hay trabajadores formales que pueden tener condiciones precarias.
Hay instituciones con sueldos muy bajos, esto es a consecuencia de que se han flexibilizado las condiciones de la contratación. Por ejemplo los profesores que trabajan en escuelas privadas, esos que les pagan por clase dada, ahí no hay contrato, se les paga por honorarios».
Moreno Andrade es doctor en Antropología Social, especialista en temas relacionados con el trabajo y la ciudad.