![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
MÉXICO, DF., 15 de noviembre de 2015.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha protegido a más de dos millones y medio de tortugas marinas en las principales playas de anidación del país, como parte de las acciones permanentes de inspección y vigilancia que se aplican durante la temporada de arribada de quelonios marinos que va de junio a diciembre.
La dependencia destacó las tareas implementadas en el estado de Oaxaca, donde se han protegido los nidos de alrededor de 1,862, 876 tortugas, en su mayoría de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea), luego de registrarse 15 arribadas en las playas de Morro Ayuta y Escobilla.
Señaló que son vigiladas las principales playas de anidación de tortugas marinas en los estados de Campeche, Guerrero, Tamaulipas, Quintana Roo, Sinaloa, Jalisco, Sonora, Baja California Sur, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán, entre otras.
También se efectúan visitas de inspección con el fin de verificar los términos y condicionantes de las autorizaciones de aprovechamiento no extractivo en campamentos tortugueros, actividades turísticas y colecta científica.
Además de Escobilla y Morro Ayuta, en Oaxaca, se han realizado acciones de vigilancia en las playas de Tierra Colorada, Guerrero; Rancho Nuevo, Tamaulipas; Xcacel y Xcacelito, Quintana Roo; Playa Ceuta, Sinaloa; Playas Mismaloya y Cuitzmala, Jalisco; Bahía de Kino y Guaymas, Sonora; así como diversas playas en Baja California Sur, entre otras.