![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/justicia-para-fatima-@NoticiasDoramas-1-107x70.jpg)
Exigen justicia para Fátima, niña fan del K-pop arrojada de segundo piso
MÉXICO, DF, 23 de septiembre de 2014.- El Distrito Federal está entre las dos entidades con más averiguaciones previas relacionadas con delitos de trata, alertó el representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonio Mazzitelli.
“El Distrito Federal por su configuración es seguro y geográficamente más riesgoso que otros lugares”, dijo el funcionario de la ONU, en conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en el marco del Día Internacional contra la Trata de personas.
Al acto también asistió la activista en el tema y presidenta de la Comisión Unidas contra la Trata, Rosy Orozco, quien acusó que en el DF no todas las delegaciones han asumido un compromiso contra la trata.
Mientras en la Miguel Hidalgo y Cuajimalpa prácticamente se han erradicado los giros negros, en las restantes 14 siguen su operación, con índices más altos de giros negros en Tlalpan, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza.
Asimismo, alertó que empresarios de giros negros, como Alejandro Iglesias Rebollo, cabildean ante la Cámara de Diputados para introducir cambios en la ley contra la trata.
También asistió el primer visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis García López, quien explicó la gravedad del delito, al asegurar que en el mundo 25 millones de personas son víctimas de él.
Por ello hacen falta políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, y entre los retos está cumplir la ley en materia de derechos humanos, que se brinde atención adecuada a víctimas del delito, pidió.
“El Estado mexicano no ha dado atención adecuada”, aseguró.
De acuerdo con un estudio de la propia Comisión, de dos mil 105 averiguaciones previas documentadas en el país, sólo 147, es decir 7 por ciento, han terminado en sentencia condenatoria.
El Presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman, dijo que a un año de tener la línea contra la trata, en el teléfono 0185533000 ha recibido 500 denuncias.
“Como bien se dijo aquí más del 50 por ciento son mujeres pero sin quitar también el dedo del renglón también son hombres, La razón número uno se denuncian trabajos de prostitución, la número dos son trabajos forzados y la importancia de que nos ayuden a difundir este número en toda la Repùblica para que cualquier mujer, hombre, niña o niño que estén siendo víctimas sepan que no están solos y con marcar este número probablemente puedan ponerle fin a esta terrible situación del siglo 21 y que está en nuestras manos terminar con ella”.
Por su parte, Mazzitelli pidió no confundir todo los centros de baile con giros negros, y relató que han encontrado bailarinas que piden respeto para su trabajo.
“No toda discoteca o table (dance) es un giro negro, pero seguramente facilitan este tipo de explotación”, y pidió a quienes ahí trabajen a hacer denuncias.
Para concientizar sobre este problema, la Cámara de Diputados se iluminará esta noche de azul.