![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Catean-predio-en-Azcapotzalco-detienen-a-un-hombre-y-aseguran-droga-quadratin-foto-ssc-e1739752483931-107x70.jpg)
Catean predio en Azcapotzalco, detienen a un hombre y aseguran droga
MÉXICO, DF., 16 de octubre de 2015.- Al manifestar que finalmente lo que se requiere es un Estado fuerte con un gobierno eficaz, el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, aseguró que para que haya tribunales abiertos es determinante que los expedientes y archivos sean completos, veraces y accesibles.
Al participar en el II Simposio en Materia Electoral y Transparencia-Fortaleciendo la Justicia Abierta, Acuña Llamas destacó la relevancia de la apertura, en versión pública, de la averiguación previa del caso Ayotzinapa instruida por el INAI a la Procuraduría General de la República (PGR).
Señaló que no se puede hablar de transparencia o de justicia abierta sin un buen sistema de archivos.
“Para que haya tribunal abierto, como es la idea, y un expediente jurisdiccional completo, veraz y asequible, tiene que haber conciencia de los archivos”, subrayó en el Simposio organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Respecto al caso Ayotzinapa, dijo que se trata de violaciones a derechos fundamentales, “cuando las indagatorias judiciales son un tope a la máxima publicidad y son, en principio, sólo accesibles a las partes”.
Afirmó que con base en las disposiciones constitucionales y legales, “pusimos, nosotros como Pleno, la determinación que hizo cimbrar y causó perplejidades en el anterior procurador, sobre todo, y naturalmente en muchos altos funcionarios, no sólo de la procuración de justicia, sino también de la propia Secretaría de la Defensa Nacional, que estaban inquietos, intrigados y hasta molestos”.
El comisionado del INAI reiteró que se requiere es un gobierno abierto es esencialmente un gobierno eficaz, rectilíneo y predecible en sus metas vinculadas a la Constitución y la legalidad.
“Hoy por hoy se ha instalado el concepto del gobierno abierto, una especie de patente de corso, y se ha convertido en un referente que no se puede ni siquiera rebatir, porque ya adquirió carta de naturalización y se volvió sello de identidad de la cultura democratizadora del mundo”, agregó.