![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
MÉXICO, DF a 7 de enero de 2016.- Ante la poca vinculación entre dependencias federales para mejorar las condiciones de vida de niños y niñas del país, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) destacó que el Sistema Nacional de Protección Integral será el inicio de un cambio para ver el impacto de beneficio de al menos 2.5 millones de menores en todo el país.
En conferencia de prensa, Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de Redim, destacó que este sistema ayudará a que diferentes dependencias y programas sociales puedan estar vinculados para otorgar todos los recursos en las diferentes zonas de México.
Reconoció que será el arranque para que las 32 entidades federativas organicen sus oficinas de atención a niños y niñas, para que se pueda constatar la entrega de ayudas y se observe, de manera palatina, los cambios en los menores de edad que son afectados por diferentes causas.
“No hay un mecanismo que nos refleje cómo se da el cambio de vida, transversal, que se da a los niños y niñas en el país, tenemos 2.5 millones de niños que siguen trabajando o realizando actividades económicas, la mitad de ellos no perciben ingreso económico por esta actividad y que ocho de cada 10 lo hacen en pequeñas comunidades, casi siempre de carácter rural, no sabemos si las familias de estos niños son beneficiados con el programa prospera, así como de cuantos son beneficiados por ese programa contra el hambre y tampoco cuantos están en la escuela.
“Hasta antes de la implementación, veíamos una versión fragmentada del Estado, la SEP va por su pista, Salud va por otra, Desarrollo Social va por otra, de tal suerte que hacen el intento de vincular la forma de vida de niños como la campaña de la lucha contra el hambre, prospera y esto es imposible, no hay una forma de realizar un cruce de cómo el Estado Mexicano está impactando a niños en comunidades específicas y saber con ello como está cambiando su vida”, dijo Pérez García.
Adelantó que será indispensable que se llegue a las comunidades más pobres, donde los niños son víctimas directas de las situaciones extremas de pobreza y son usados para trabajos extremos y sin pago por sus labores, generalmente en el campo.