![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO, DF., 13 de diciembre de 2015.- Con un porcentaje promedio de participación en 27 entidades federativas y el Distrito Federal del 95 por ciento, este domingo concluyó la primera Evaluación del Desempeño en México, informó la Secretaria de Educación Pública.
La dependencia detalló que en el proceso participaron las 32 Autoridades Educativas del país, así como los Organismos Descentralizados de la Educación Media Superior, durante el periodo del 14 de noviembre al 13 de diciembre de 2015.
La SEP agradeció y reconoció a todos los docentes y directores que participaron en esta jornada y adelantó que quienes obtuvieron resultado insuficiente, se someterán a regularización de un año y al término realizarán una nueva evaluación.
“Esta evaluación ha sido posible gracias a la decidida, responsable y comprometida participación de todas las y los docentes y directores de educación básica y media superior que dijeron sí a la evaluación del desempeño, parte medular de la Reforma Educativa”, refirió en un comunicado.
Señaló que para realizar este proceso se conformaron dos grupos. El primero, compuesto por 149.838 personas, integró a los docentes seleccionados por parte de las Autoridades Educativas estatales y los Organismos Descentralizados, y, el segundo, compuesto por 2.170 mil personas, se formó con los docentes que fueron certificados como evaluadores por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, los cuales tuvieron que presentar necesariamente la Evaluación del Desempeño a fin de estar en condiciones de participar en la calificación de los distintos instrumentos de evaluación.
La meta prevista de docentes y evaluadores para este proceso en el ciclo escolar 2015-2016 fue de 152.008 participantes a nivel nacional. De todos ellos, participaron en la evaluación del desempeño, 131.556 personas.
De conformidad con lo establecido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación la publicación de los resultados de la Evaluación del Desempeño de los docentes y directores está prevista a partir del 15 de febrero de 2016.
Indicó que en el caso particular de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó actividades para impedir el proceso, durante el año 2016 se establecerá un nuevo período para la evaluación a fin de que los docentes puedan ejercer su derecho y cumplir con la obligación de ser evaluados.
Se incorporarán también a este período todos aquellos que se vieron imposibilitados de presentar su evaluación, por causas justificadas y ajenas a ellos, a juicio de las Autoridades Educativas estatales y los Organismos Descentralizados de su adscripción.
Dentro de esta jornada, los mejores resultados de participación de docentes y directores, de entre 91 por ciento y 100 por ciento, se alcanzaron en las siguientes entidades federativas y el Distrito Federal:
La participación en la Evaluación del Desempeño por parte de los Estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca ha sido la siguiente:
Chiapas 1,368
Guerrero 2,808
Michoacán 1,674
Oaxaca 2,737
Total 8,587