![Bebé abandonado en Tultitlán](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Bebe-abandonado-en-Tultitlan-107x70.jpg)
Caso del bebé tirado, excusa para quienes buscan aprobar aborto: Iglesia
MÉXICO, DF, 30 de noviembre de 2014.- La detención y encarcelamiento de 11 personas al finalizar la marcha pacífica en apoyo a Ayotzinapa del pasado 20 de noviembre es una «estrategia de intimidación» para que la gente no salga a la calle a manifestarse por los 43 normalistas desaparecidos, toda vez que no existe «ninguna prueba que vinculara a los detenidos con algún hecho delictivo», advirtieron los abogados encargados de su defensa.
«No podemos permitir que la Procuraduría salga con que se equivocó. Esto no fue un error, fue intencional. Es una estrategia que está planteando el gobierno. Armar estas consignaciones tiene la intención de criminalizar la protesta y generar miedo en la población», sostuvo Luis Alberto Muñoz, de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODDI), en conferencia de prensa en el Centro Prodh.
Los abogados añadieron que esperan que «todo esto sea una lección para el gobierno federal de que esta no es la forma de resolver los problemas. Tiene que resolver el problema que se le viene encima por vía de la legalidad y estableciendo buenas políticas».
El abogado del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Alejandro Jiménez, denunció que para tener acceso a la indagatoria “fue una historia de barreras”, cuyo fin era impedir el acceso a la justicia de los detenidos y que el defensor público federal que está adscrito a la SEIDO “hizo un terrible trabajo. Lo hizo más como un facilitador de un proceso injusto que como un contrapeso institucional real”.
El hecho de que fueran enviados a penales en otras entidades, añadió, también obedecía al propósito de dificultar su defensa.
Destacaron el papel que jugó el ejercicio ciudadano de recolección de videos y pruebas para comprobar la inocencia de las personas detenidas.
Sobre las acciones venideras, los litigantes señalaron que es decisión de los once detenidos si quieren proceder legalmente contra el gobierno por lo ocurrido, a sabiendas de que se trata de procesos desgastantes, pero “eso todavía lo tenemos que platicar con ellos, recién acaban de salir”.