![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
LOS CABOS, BCS.- Los gobernadores del PAN, Guillermo Padrés de Sonora, Rafael Moreno Valle de Puebla, Miguel Márquez de Guanajuato y Marco Covarrubias de Baja California Sur difirieron en torno a la pertinencia de aprobar la incorporación del Mando Único Policial a la estructura de los gobiernos estatales.
Durante su intervención en la Sexta Reunión Plenaria de los senadores del PAN, que se lleva a cabo en Los Cabos, Baja California Sur, los mandatarios estatales expusieron sus puntos de vista sobre el cuerpo policial propuesto por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
En su intervención el gobernador Padrés Elías expresó su apoyo a esta figura.
«Es muy difícil poder enfrentar este tema cuando, por un lado se encuentra la inteligencia del Gobierno Federal, por otro las policías municipales que no asumen su responsabilidad por sentir que no les corresponde y nos dejan a los gobiernos estatales enfrentar los temas más difíciles», argumentó el mandatario sonorense para reiterar que a su juicio ‘sin duda alguna’ debe haber un mando único.
Por su parte, el jefe del Ejecutivo en Puebla, destacó que aunque es muy importante definir las competencias de los cuerpos de seguridad, no considera adecuado plantear que haya una sola policía, ya que dijo, no sería funcional, sobre todo partiendo desde el hecho que el PAN gobierna capitales muy importantes aunque no ostente los gobiernos estatales, lo que evaluó, limitaría las facultades de sus alcaldes.
«Me parece que este tipo de funciones deben mantenerse para los Ayuntamientos, pero el resto si debe plantearse para el gobierno estatal y para la Federación», reiteró el gobernador de Puebla.
En el mismo sentido, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, rechazó la implementación del Mando Único ‘generalizado’, ya que subrayó, «esta figura debe emplearse únicamente en casos de excepción», solo donde amerite la intervención del gobierno estatal o federal.
«Tienen que definirse muy bien las competencias, porque ahí es donde la gente nos dice que nada más se echan la bolita entre federal, estatal y municipal», precisó el mandatario local.
Finalmente el titular del gobierno de Baja California Sur, Covarrubias Villaseñor, solicitó analizar el tema, ya que pese a que su entidad se ha caracterizado por ser una de las que ostentan el mayor índice de seguridad del país, los últimos meses la violencia ha incrementado.
«La violencia se ha generalizado en el país y Baja California Sur es parte de él y no tenemos una muralla China, también nos llegó desgraciadamente ese lastre», sentenció el gobernador.
Estas posturas son parte del análisis que anunciaron llevarían a cabo en el cónclave panista para perfilar una ‘cirugía mayor’ a las iniciativas presidenciales que se discutirán en el Senado de la República el próximo Periodo Ordinario que inicia el próximo 1 de febrero.