
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
MÉXICO, DF a 4 de Marzo de 2015.- Contrario a la declaración reciente del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en el sentido de que la empresa española que hace apenas el pasado 14 de febrero el mandatario capitalino aseguró ante medios que la compañía Construcciones y Auxiliar en Ferrocarriles (CAF) se haría cargo de la totalidad de los recursos económicos que se deben de invertir para llevar a cabo las adecuaciones pertinentes en la Línea 12 del Metro, este miércoles el consejero Jurídico, José Ramón Amieva, declaró que dicha empresa podría hacerse cargo sólo de una “parte proporcional”.
“Toda la parte relacionada que CAF absorba, de acuerdo a su contrato, con cargo a ellos, a una parte proporcional del mantenimiento que sea necesario para poder continuar con la rehabilitación y con la marcha” de la Línea 12, declaró.
Al precisarle que CAF asumiría la totalidad de las adecuaciones de la también conocida como Línea Dorada, el consejero insistió en que la empresa española pagaría sólo una parte proporcional de las modificaciones a realizarse.
Yo lo que tengo, dijo, es que es “una parte proporcional a lo que se refiera”, reiteró. Sin embargo, acotó, ésta es una cantidad que yo no determino como Consejería Jurídica, sino que es una cifra que arrojarán los técnicos, abundó.
Sobre la existencia de algún contrato impreso en el que ya se encuentre establecido en tiempo y forma las adecuaciones que CAF realizará en coordinación con el Gobierno del Distrito Federal, en torno al sinfín de modificaciones que deberán de realizarse en la Línea 12 para que funcione a cabalidad, el funcionario explicó aún no lo hay, sin embargo, ya se trabaja en eso.
No, aún no, dijo. “Estamos a la espera de que se formalice el ofrecimiento por parte de CAF”, externó.
“Nosotros hemos pedido que eso que ellos han señalado lo pongan por escrito” y luego, prosiguió, el siguiente paso será la organización de grupos de trabajo.
“Obviamente toda modificación que se haga tanto a los trenes, como a las condiciones financieras, como a la parte del mantenimiento serán documentado para que lo conozcan las instancias, la Auditoría y la ciudadanía”.
Al término de una ceremonia de matrimonios igualitarios, el consejero Amieva explicó que por el momento se encuentran con CAF en el análisis de tres líneas de acción que se encuentran sobre la mesa.
“Estas tres línea son las adecuaciones a los trenes para que circulen y presten el servicio de manera adecuada. Todo lo de adecuaciones técnicas que se está ahora soportando y todo el esquema de análisis financiero para poder ofrecer a la ciudadanía y a las instancias de revisión y comisiones especiales cuál fue la naturaleza y el origen de todo este contrato de arrendamiento”, finalizó.